“Argentina debe ir hacia una apertura inteligente de su comercio”

19 noviembre, 2020

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que “Argentina necesita multiplicar sus exportaciones” y destacó que “recuperar el crecimiento económico es el mejor modo de hacer crecer el intercambio comercial”, que debe “atender las asimetrías y desequilibrios existentes”.

Durante su participación en la charla Oportunidades para la inversión y recuperación económica organizada por el Council of the Americas, el ministro invitó a empresarios a invertir en el país donde aseguró hay “enormes posibilidades” y sectores donde “desarrollar el potencial exportador”.

“Tenemos que recuperar los niveles de comercio que se perdieron en todo el mundo con la pandemia por el Covid-19, y que en nuestro país se viene perdiendo desde hace más tiempo por la recesión: recuperar el crecimiento económico es el mejor modo de hacer crecer el intercambio comercial”, sostuvo Kulfas.

Además, resaltó la voluntad de “continuar trabajando para mejorar el sistema de comercio internacional, para que atienda las asimetrías y desequilibrios existentes; así como seguir cumpliendo con las normativas internacionales y trabajando en el fortalecimiento del sistema multilateral, donde esperamos poder avanzar en acuerdos en áreas como el Comercio de Servicios. También esperamos profundizar marcos de transparencia, donde sea posible concurrir sin enfrentar distorsiones”.

Kulfas también puntualizó que “Argentina debe ir hacia una apertura inteligente de su comercio, cuidando y compatibilizando el desarrollo de su mercado interno con la protección de sus trabajadores y trabajadoras”, y puntualizó: “En el mundo hay comprensión de la necesidad de un desarrollo comercial justo y ambientalmente sostenible”.

“En el año 2011 alcanzamos el mayor nivel de intercambio de nuestra historia, y esperamos volver a transitar ese camino. Tenemos la vocación de trabajar para desarrollar el potencial de la Argentina, y creemos que ese desarrollo va a traer enormes posibilidades para quienes tengan vocación de invertir en nuestro país”, sostuvo.

Y resaltó la necesidad de nuestro país de “crecer de manera sostenida, y uno de los grandes desafíos que se nos presenta es multiplicar las exportaciones. Fortalecer la producción con orientación al mercado externo nos va a permitir afrontar las obligaciones externas y generar las divisas suficientes para dar los saltos productivos que la Argentina necesita”.

Y en ese sentido, detalló que “vamos a trabajar para que las empresas puedan acceder en las mejores condiciones, tanto removiendo trabas para los sectores que exportan, como desde el apoyo activo que puede brindar el Estado. Hay muchos sectores con potencial para multiplicar su capacidad de competir en igualdad de condiciones en los mercados del mundo”.

Entre los sectores en los que el Gobierno Nacional trabaja para fomentar las exportaciones, el ministro hizo hincapié en economía del conocimiento, recursos naturales, complejo agroindustrial-alimentos, energía y minería. “Estamos impulsando políticas productivas que tienen una clara dirección hacia la recuperación y sostenimiento del comercio en el largo plazo, y siempre pensando en la sustentabilidad, la integración regional y el equilibrio territorial”.

“Estamos convencidos de que hay mucho por hacer para dar mayor certidumbre a empresas y trabajadores, con un horizonte de estabilidad y previsibilidad. A través del Acuerdo Económico y Social estamos avanzando en acuerdos sectoriales con diez consensos transversales para la Argentina post pandemia que nos van a facilitar los saltos de productividad y los cambios estructurales que nuestra economía necesita para dejar atrás las crisis cíclicas de nuestra economía”, cerró el ministro.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 4 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por