Argentina en el G20: oportunidades y desafíos para una proyección internacional

La reciente cumbre en Brasil abrió nuevas oportunidades de alianzas comerciales para el país.

Por

30 octubre, 2024

La reciente cumbre del B20 en Brasil ha evidenciado el interés creciente del mundo en Argentina. Delegaciones de países como India, Sudáfrica y varias naciones árabes han mostrado disposición para establecer relaciones y explorar alianzas comerciales. La elección de estos países como próximos líderes del G20 ofrece a Argentina una oportunidad única para posicionarse estratégicamente en el ámbito del comercio exterior.

En cuanto a reformas, figuras empresariales de Brasil, como el fundador de Nubank, han mostrado interés en el país, atentos al impacto de los cambios impulsados por el gobierno de Milei. A su vez, la reciente devaluación del real brasileño ha generado una caída en las importaciones desde Argentina, resaltando la necesidad de políticas estables para ambos socios comerciales.

La figura de Milei evoca un paralelismo con Bolsonaro en el imaginario brasileño, representando una referencia de cambio económico. Sin embargo, en Argentina la realidad sigue siendo compleja, con conflictividad gremial que afecta la confianza de inversores y consumidores. Aerolíneas Argentinas, afectada por huelgas, ilustra cómo estas tensiones generan una percepción de inestabilidad.

La reciente conciliación obligatoria que suspende paros por 15 días es un avance hacia la normalización. Lograr una economía estable exige que todos los sectores compartan una visión de crecimiento. En comercio internacional, las señales son alentadoras con la caída del riesgo país y la apreciación de la moneda argentina frente al real. No obstante, a nivel local, la economía necesita una reactivación sostenida.

En conclusión, el mundo observa con interés, y para aprovechar esta atención, Argentina necesita estabilidad interna, claridad en su rumbo y una voluntad de avanzar en una dirección común.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los déficits de gestión también importan

Modernizar la gestión pública es condición para que los sectores productivos vuelvan a invertir y a crear empleo. |Por Osvaldo Giordano.

Hace 15 horas
Por

La deuda se paga o se paga

Los pagos de la deuda futura son bajos como porcentaje del PBI. Con superávit fiscal y puentes a la inversión, se pagan sin problemas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 2 días
Por

Esta vez ¿es distinto?

Si el problema es solo la política, un nuevo cachetazo empieza a incubarse. |Por Carlos Fara.

Hace 3 días
Por

Mercado en alerta: el dólar rompe la banda cambiaria

El Gobierno perdió más de US$1.400 millones en bonos y reservas mientras el mercado anticipa nuevas subas del dólar oficial. |Por Fabián Medina.

Hace 3 días
Por

El futuro de la industria naval requiere innovación y alineación global

Hoy, más que nunca, necesitamos visión, decisión y compromiso. |Por Martín Rousseaux.

Hace 6 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 6 días
Por