Argentina es el tercer país con mayor cantidad de contraseñas débiles

13 mayo, 2021

De los 20 países con más contraseñas débiles en internet durante el 2020, cuatro son latinoamericanos según el reporte de LACNIC. En la región, el país con mayor cantidad de contraseñas débiles es Colombia 8,8%, seguido por Brasil con 8,7%, Argentina con 1,6% y luego México con el 1,3%.

El podio a nivel mundial lo encabeza el Reino Unido (13%), seguido de Rusia (9,8%) y Colombia (8,8%).

El informe, conocido pocos días antes del 17 de mayo, cuando se conmemora el Día Mundial de Internet, indica además que “123456” fue la contraseña más encontrada en el ranking global de contraseñas débiles. Se detectaron 665.016 veces en todo el año 2020. Las siguientes contraseñas débiles más encontradas en los países de Latinoamérica fueron “123456789” (en 320.211 ocasiones), “password” (176.306 veces) y “senha” (167.140 veces). Le siguieron “12345678”, “1234567890”, “qwerty”, “12345”, “iloveyou” y “onedirection”.

Desde LACNIC se destaca la importancia de utilizar contraseñas únicas, seguras, complejas y aleatorias. Sin embargo, como muestran las estadísticas, los usuarios tienden a usar contraseñas simples y fáciles de recordar a expensas de su propia seguridad. 

2020: el año que se pagó US$ 350 millones de dólares por ransomware

El cibercrimen se aprovecha en medio de la pandemia. En otro reporte elaborado por LACNIC, sobre fraude en internet, da cuenta que ante el predominio del trabajo remoto que generó la pandemia se dio un alza en ataques de ransomware que tuvo picos de crecimiento de más de un 300% en América Latina y el Caribe.

El ransomware es una aplicación maliciosa que infecta una computadora cifrando ciertos archivos restringiendo el acceso del usuario a los mismos hasta que se pague un rescate a cambio de la clave para descifrarlos. 

Ante el aumento significativo de ataques de ransomware a diferentes organizaciones LACNIC recuerda evitar abrir archivos y/o links de fuentes desconocidas ya sean recibidos por correo electrónico o descargados de sitios web no confiables, evitar descargar cualquier tipo de software desde sitios no oficiales ya que es una de las formas de distribución de malware más comunes.

Es aconsejable además realizar respaldos de la información de los sistemas de su organización en forma regular (en caso de un ataque tendremos la posibilidad de recuperar los sistemas de forma adecuada), mantener el sistema de respaldos de forma separada y mantener los sistemas actualizados a la última versión.

LACNIC es el Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe que administra los números IP (IPv4, IPv6) y ASN a través del proceso de desarrollo de políticas. El Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe es una organización no gubernamental internacional, establecida en Uruguay en el año 2002. Su función es asignar y administrar los recursos de numeración de Internet (IPv4, IPv6), números autónomos y resolución inversa para la región.

LACNIC contribuye al desarrollo de Internet en la región mediante una política activa de cooperación. Promueve y defiende los intereses de la comunidad regional y colabora en generar las condiciones para que Internet sea un instrumento efectivo de inclusión social y desarrollo económico de América Latina y el Caribe.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 4 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 1 mes
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 2 meses
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por