“Argentina está volviendo a fortalecer su comercio fluvial y marítimo”

25 noviembre, 2020

En el marco del Día de la Marina Mercante Argentina, el presidente del Puerto Concepción del Uruguay, Marcelo Gay Balmaz, destacó la importancia de que el país cuente con una flota mercante para el desarrollo integral de todo el territorio argentino.

“Argentina está volviendo a fortalecer su comercio fluvial y marítimo, es una idea que se impone en el mundo y nosotros estamos en ese camino. La integración, la complementariedad y la suma de esfuerzos e intereses son la mejor forma de avanzar para crecer, en Concepción del Uruguay tenemos un puerto al servicio del trabajo y queremos seguir por ese camino”, resaltó Gay Balmaz.

En ese sentido, agregó que “cuando hablamos de puertos hablamos de trabajo, y contar con una marina mercante posibilita mayores exportaciones, más tránsito de cargas por nuestros ríos, cadenas productivas cada vez más grandes, y por lo tanto, más mano de obra”.

El funcionario recordó que “la Marina Mercante es una idea que comenzaron nuestros patriotas hace más de 200 años, una idea de Manuel Belgrano que se convirtió en realidad y alcanzó su mayor esplendor durante la presidencia de Perón con un crecimiento enorme que posicionó nuestra Marina Mercante como la más importante de Sudamérica, con buques argentinos transportando producción argentina hacia el mundo”.

El presidente del Puerto Concepción del Uruguay, Marcelo Gay Balmaz.

Gay Balmáz resaltó el rol de los puertos en el desarrollo de las ciudades remarcando que “a lo largo de la historia todas las ciudades con puertos se transformaron en polos de desarrollo, y Concepción del Uruguay está en condiciones de convertirse en un centro logístico para toda la región. Para eso debemos trabajar en conjunto, organismos públicos, entidades privadas, trabajadores, debemos unir esfuerzos y aprovechar todo lo que el puerto puede brindar para el comercio y el desarrollo de todos los sectores”.

El responsable del puerto uruguayense afirmó que “el gobierno entrerriano tomo el desarrollo portuario como una política de Estado, y hoy el puerto de Concepción del Uruguay es una herramienta para toda la ciudad, desde los grandes exportadores y productores, hasta el trabajador más simple, o el comerciante de barrio recibe sus beneficios. Cada embarque significa más de 400 trabajadores directos que ganan unos 5.000 pesos por día, y todo eso se vuelca en el comercio local. Pero toda la cadena logística es mucho más amplia, e involucra a más de 1300 personas en toda la región, y a todo esto hay que sumar los beneficios indirectos que se generan alrededor de todos los embarques”.

Asimismo, desde ayer se está cargando un nuevo buque en el puerto de Concepción del Uruguay, se trata del Daiwan Miracle, un ultramarino de bandera liberiana, de 180 metros de eslora y 30 de manga. Está amarrado en los muelles 3 y 4 del puerto y operará durante unos tres días cargando troncos de madera de pino con destino a China.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 11 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por