Argentina inició cooperación con Japón para el desarrollo portuario‏

6 mayo, 2015

La secretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad Mariana González firmó esta mañana una carta de cooperación para el desarrollo portuario con el Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo del Japón.

“Argentina cuenta con varios puertos y diferentes proyectos de desarrollo en cada uno de ellos, en los que podemos establecer cooperación con Japón”, subrayó la funcionaria.

Argentina inició cooperación con Japón para el desarrollo portuario‏El objetivo de este acuerdo es impulsar los intereses de ambos países en relación con el desarrollo y el funcionamiento de las instalaciones portuarias en la República Argentina.

“Este acuerdo se inserta en el marco más amplio de la relación bilateral de nuestros países, en la que se está avanzando fuertemente y esperamos contar con la posibilidad de financiamiento para nuestro país en materia de infraestructura”, señaló la Secretaria.

Este convenio, que tendrá vigencia hasta 2018, fomenta el intercambio de información entre Japón y Argentina en relación con el desarrollo y el funcionamiento portuario. Asimismo se establece que ambos países cooperarán en otras áreas que puedan ser considerados de interés.

“Este acuerdo es un paso muy importante para el intercambio de experiencias”, afirmó González, y agregó: “Conocemos la historia de Japón y sabemos que ha resuelto en materia de desarrollo portuario situaciones que pueden servirnos como modelo”.

Así Argentina sigue fortaleciendo las relaciones bilaterales con otras naciones en función de generar mejoras de infraestructura y nuevas oportunidades para acrecentar su desarrollo.

Participaron de la reunión junto a Mariana González, el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco y el subsecretario de Puertos y Vías Navegables Horacio Tettamanti.

Por parte del gobierno japonés firmó el acuerdo el viceministro de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo del Japón Akihiro Nishimura. También participaron el director general de Puertos del Japón y el equipo de la Dirección de la Planificación Política Internacional de la Dirección General de Puertos.

Además estuvo presente en la reunión una delegación de la embajada japonesa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 8 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 10 horas
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 1 día
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 1 día
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 2 días
Por