Argentina marca un hito histórico en su política económica

Argentina deja de imprimir dinero para el sector público | Por Sergio Candelo.

9 julio, 2024

En un giro sin precedentes, Argentina ha tomado una decisión trascendental para su futuro económico: el Banco Central dejará de emitir dinero para financiar al sector público. Esta medida representa un quiebre en el ciclo de inestabilidad que ha caracterizado a la economía argentina durante décadas.

Históricamente, Argentina ha transitado por diferentes gobiernos con distintas corrientes ideológicas, todos los cuales han recurrido a la emisión monetaria para cubrir el déficit fiscal. Sin embargo, esta práctica ha generado una inflación descontrolada y un desequilibrio económico persistente.

La decisión del Banco Central marca un punto de inflexión. Al dejar de imprimir billetes, Argentina se alinea con las prácticas comunes en las economías globales y sienta las bases para un cambio estructural. Más allá de nombres y filosofías, este paso es crucial para la normalización y la estabilidad financiera.

Imprimir dinero no crea riqueza. Por el contrario, puede desencadenar una espiral inflacionaria que afecta el poder adquisitivo de la población y distorsiona la economía. Con esta medida, Argentina avanza hacia un futuro más sólido, donde la política económica se basa en principios probados a nivel internacional.

Este hito histórico marca el inicio de una nueva etapa para el país, donde la estabilidad económica se convierte en el cimiento para el crecimiento y el desarrollo. Es un paso alentador hacia un futuro más próspero y estable para todos los argentinos.

Por Sergio Candelo, Co-Founder de Snoop Consulting

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

De Paita a Hueneme: la ruta marítima crucial para la zona andina

El movimiento consolida a Perú como referente agroexportador | Por Aldo A. Lorenzzi Bolaños.

Hace 9 horas
Por

Operador intermodal para el corredor ferrovial Talcahuano- Bahía Blanca

Basado en normativas y realidades técnicas existentes podría funcionar hoy mismo. |Por Jorge de Mendonça.

Hace 15 horas
Por

Las personas humanas compran dólares

Se llevaron al bolso US$10.024 millones en cuatro meses. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 2 días
Por

Cada vez peor: el deterioro económico sin freno

Reservas en caída, inflación en alza y más intervención cambiaria. |Por Fabián Medina.

Hace 3 días
Por

Colgados del travesaño

El gobierno depende de que el miedo al kirchnerismo lo ayude y eso motive a ir a votar.| Por Carlos Fara.

Hace 4 días
Por

Las Jornadas de Cancillería y Pesca omiten la pesca ilegal en alta mar y Malvinas

Que todo parezca que cambia, para que no cambie nada. |Por César Augusto Lerena.

Hace 5 días
Por