Argentina marca un hito histórico en su política económica

Argentina deja de imprimir dinero para el sector público | Por Sergio Candelo.

9 julio, 2024

En un giro sin precedentes, Argentina ha tomado una decisión trascendental para su futuro económico: el Banco Central dejará de emitir dinero para financiar al sector público. Esta medida representa un quiebre en el ciclo de inestabilidad que ha caracterizado a la economía argentina durante décadas.

Históricamente, Argentina ha transitado por diferentes gobiernos con distintas corrientes ideológicas, todos los cuales han recurrido a la emisión monetaria para cubrir el déficit fiscal. Sin embargo, esta práctica ha generado una inflación descontrolada y un desequilibrio económico persistente.

La decisión del Banco Central marca un punto de inflexión. Al dejar de imprimir billetes, Argentina se alinea con las prácticas comunes en las economías globales y sienta las bases para un cambio estructural. Más allá de nombres y filosofías, este paso es crucial para la normalización y la estabilidad financiera.

Imprimir dinero no crea riqueza. Por el contrario, puede desencadenar una espiral inflacionaria que afecta el poder adquisitivo de la población y distorsiona la economía. Con esta medida, Argentina avanza hacia un futuro más sólido, donde la política económica se basa en principios probados a nivel internacional.

Este hito histórico marca el inicio de una nueva etapa para el país, donde la estabilidad económica se convierte en el cimiento para el crecimiento y el desarrollo. Es un paso alentador hacia un futuro más próspero y estable para todos los argentinos.

Por Sergio Candelo, Co-Founder de Snoop Consulting

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda se paga o se paga

Los pagos de la deuda futura son bajos como porcentaje del PBI. Con superávit fiscal y puentes a la inversión, se pagan sin problemas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 6 horas
Por

Esta vez ¿es distinto?

Si el problema es solo la política, un nuevo cachetazo empieza a incubarse. |Por Carlos Fara.

Hace 1 día
Por

Mercado en alerta: el dólar rompe la banda cambiaria

El Gobierno perdió más de US$1.400 millones en bonos y reservas mientras el mercado anticipa nuevas subas del dólar oficial. |Por Fabián Medina.

Hace 1 día
Por

El futuro de la industria naval requiere innovación y alineación global

Hoy, más que nunca, necesitamos visión, decisión y compromiso. |Por Martín Rousseaux.

Hace 4 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 4 días
Por

De Paita a Hueneme: la ruta marítima crucial para la zona andina

El movimiento consolida a Perú como referente agroexportador | Por Aldo A. Lorenzzi Bolaños.

Hace 6 días
Por