Argentina mejoró su propuesta de reestructuración de deuda y hay optimismo

7 julio, 2020

Analistas de mercado, economistas y hasta ex funcionarios del gobierno de Mauricio Macri mostraron optimismo y expectativas de que la propuesta de reestructuración de deuda, presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores​​ (SEC, por sus siglas en inglés), sea aceptada por una mayoría de acreedores.

La mejora sustancial en las condiciones de pago respecto de la primera propuesta que hizo el Gobierno argentino, sumada a la suba de los títulos públicos y acciones de empresas argentinas en el exterior, fueron argumentos que ponderaron la mayoría de ellos.

En ese sentido, las valoraciones que más llamaron la atención fueron las del ex ministro de Finanzas, Luis Caputo, y del ex director del Banco Central, Pablo Quirno.

“Muy buena propuesta de canje”, sostuvo Caputo a través de un mensaje en su cuenta de Twitter en el que aseguró que la oferta contiene “niveles de NPV (Valor Presente Neto) aceptables para los acreedores y acordes a las posibilidades del país”.

El ex funcionario de la gestión de Cambiemos que también ocupó la presidencia del Banco Central remarcó que la nueva oferta del Gobierno conlleva un “muy buen diseño de los incentivos”, al punto tal que consideró que la misma lo hace “desalentando el ser holdout”.

“Una propuesta justa que debiera tener una alta participación”, afirmó Caputo, cuyas declaraciones fueron retuiteadas por Quirno, quien de esta manera también sumó su adhesión a la oferta argentina.

Por su parte, el economista Carlos Rodríguez, aseguró que “en lugar de enojarse, el gobierno debería entender que cuando se hacen las cosas bien, los mercados responden bien y empieza un círculo virtuoso. Miren los ADR!. Hagan otro cambio en la dirección correcta y verán la respuesta!”.

En el mundo empresario, el presidente de Genneia, Jorge Brito (h), utilizó su cuenta de Twitter para felicitar al ministro de Economía, Martín Guzmán. “Esperemos que alcance un nivel de aceptación óptimo y que el canje sea exitoso”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanzó a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 48 minutos
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 8 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por