“Argentina necesita modernizar su legislación laboral”

18 junio, 2019

Lo aseguró el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, al disertar en el plenario de la 108º Conferencia Internacional del Trabajo, que se realiza en Ginebra, Suiza.

Sica sostuvo que “para generar empleo e inversión, la Argentina necesita modernizar su legislación laboral y terminar la reforma tributaria sumando un capítulo especial para los pequeños contribuyentes y los emprendedores”.

Durante su discurso, el ministro destacó que “esa transformación la vamos a hacer a partir del diálogo serio y comprometido”, y resaltó: “El desafío del futuro es hoy y nos va a ayudar a resolver nuestra deuda con los millones de trabajadores que están en la informalidad. Reconocer la ciudadanía laboral y la modernización del trabajo van de la mano y son soluciones conjuntas para las mujeres, las nuevas generaciones de argentinos y los millones de trabajadores que hoy están en la informalidad”.

“La Argentina está decidida a enfrentar la necesidad urgente de transformarse”, afirmó el ministro y explicó: “Estamos enfrentando, al mismo tiempo, un desafío que nos viene del pasado, que es una enorme deuda con más de 4 millones de trabajadores que están en la informalidad, sin derechos; y el desafío del futuro del trabajo, que está cambiando de manera acelerada las formas de producir y generar valor”.

“La tecnología nos obliga a cambiar, genera problemas y oportunidades al mismo tiempo. Tenemos cinco “unicornios” nacidos en la Argentina: empresas de más de u$1000 millones de base tecnológica que crean trabajo y oportunidades”, sostuvo Sica y recordó que “la Ley de Economía del Conocimiento (sancionada recientemente) nos va a permitir crecer en este sector en la próxima década”.

En este sentido, el ministro analizó que “la transformación está cambiando todas las actividades productivas”, y llamó a “no temer, sino aprovechar la oportunidad. Nuestro deber es impulsar la transición justa con consensos y políticas activas”.

También destacó que “el siglo XXI será el siglo de las mujeres. Su incorporación masiva al mercado de trabajo lo transformará cuantitativa y cualitativamente, y profundizará la tendencia demográfica de familias más chicas y sociedades más envejecidas”.

“A la vez, América Latina debe aprovechar la oportunidad del boom demográfico para integrar con nuevas condiciones y nuevas oportunidades a millones de jóvenes”, expuso y afirmó: “El entrenamiento masivo de estos jóvenes será una medida que favorezca tanto la productividad económica como la cohesión social. Vamos a hacer que la fuerza y la capacidad de esos jóvenes sean la energía de la transformación productiva que necesitamos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 12 horas
Por

CEPBA entregó certificados de capacitación a internos de Unidad Carcelaria de Marcos Paz

La acción se enmarca en el Plan Integral de Formación Profesional que desarrolla la entidad.

Hace 2 semanas
Por

Celebran el centenario del Día del Cerealista

La Bolsa de Cereales entregó reconocimientos a sus asociados.

Hace 3 semanas
Por

YPF compra a Total su participación en dos bloques clave de Vaca Muerta

La petrolera nacional adquirió el 45% de La Escalonada y Rincón de la Ceniza, activos estratégicos para el desarrollo de crudo y gas no convencional.

Hace 1 mes
Por

Luces y sombras tras el crecimiento de la industria argentina en mayo

El repunte fue impulsado por 13 divisiones, pero la caída de ramas intensivas preocupa al sector productivo.

Hace 2 meses
Por

El SPN registró superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.034.795 millones

El superávit fue de $662.123 millones, producto de un resultado primario de $1.696.917 millones y el pago de intereses de deuda pública.

Hace 3 meses
Por