Argentina presenta una nueva oferta para reestructurar la deuda

6 julio, 2020

Argentina presentará formalmente hoy ante la SEC, la autoridad de títulos valores de EEUU, una enmienda a la oferta de reestructuración de deuda pública en moneda extranjera bajo legislación extranjera presentada el 22 de abril de 2020. Esta oferta modificada estará sujeta a partir del día lunes a un período de suscripción que vencerá el día 4 de agosto del corriente año.

Asimismo, se enviará en los próximos días al Congreso de la Nación un proyecto de ley para reestructurar la deuda pública en moneda extranjera bajo ley argentina en condiciones equitativas al canje propuesto para la deuda en moneda extranjera bajo ley extranjera.

“De esta forma, la Argentina estará cumpliendo con el compromiso de tratamiento equitativo para la deuda pública en moneda extranjera emitida bajo legislación extranjera y bajo ley argentina, una decisión que consideramos importante para avanzar en la profundización del mercado de capitales de modo que permita contar con una mayor disponibilidad de instrumentos de financiamiento y ahorro regidos bajo ley argentina” explicó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El proceso de Reestructuración de la Deuda Pública que ha emprendido el Gobierno nacional a partir de diciembre de 2019 tiene como objetivo restaurar la sostenibilidad, redefiniendo el perfil de obligaciones financieras futuras de manera que sea compatible con las posibilidades de pago de la economía.

“El nuevo perfil de deuda que emerja tras la reestructuración debe ser consistente con la recuperación económica y el afianzamiento de un sendero de crecimiento que permita atender los desafíos actuales impuestos por la pandemia Covid-19 cuya atención resulta impostergable sin dejar de ser sostenible en el mediano y largo plazo”, agregó Guzmán.

Bajo estas prerrogativas, el Gobierno nacional encaró una estrategia de gestión de la deuda dirigida a resolver la situación de manera ordenada. En dicho marco, ha emprendido un proceso de negociación con los acreedores de la República, guiado por los principios de buena fe, realismo, sentido común y colaboración mutua.

En simultáneo, mantuvo una comunicación sustancial y abierta con el FMI, quien coincidió con las autoridades económicas de nuestro país en considerar insostenible la situación de la deuda argentina y en la necesidad de alcanzar una reducción significativa en las cargas financieras para que el país recupere su capacidad de pago.

La presente oferta, así como el contenido de la propuesta de tratamiento a la porción de deuda en moneda extranjera emitida bajo legislación argentina, constituye el máximo y último esfuerzo que la Argentina puede hacer para con sus acreedores, sin entrar en una dinámica de vencimientos que ahogue la economía y comprometa seriamente la recuperación post pandemia.

“Hemos hecho nuestra parte sobre la base de un compromiso pleno con el principio de ponerle punto final a la crisis de endeudamiento de una forma sostenible. Esperamos que nuestros acreedores comprendan las restricciones que tenemos, y valoren nuestra voluntad de llegar a un acuerdo que funcione para todas las partes”, concluyó el Ministro Guzmán.

Por último, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, expresó que esta oferta “es el máximo esfuerzo que podemos hacer” y agregó: “Es un esfuerzo enorme el que hemos hecho para cumplir con nuestra palabra, que era hacer un acuerdo que le permita a la Argentina cumplir con los acreedores y que le permita a los argentinos no postergar más a los que están postergados”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 3 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 3 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 6 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por