Argentina preside el Foro Americano de Investigadores de Accidentes Marítimos

Asumió la responsabilidad el Capitán de Ultramar Marcelo Covelli.

19 agosto, 2024

A través de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado en la órbita del ministerio de Economía de la Nación, Argentina fue electa para presidir el Foro Americano de Investigadores de Accidentes Marítimos (AMAIF). La responsabilidad fue asumida por el Capitán de Ultramar Licenciado Marcelo Covelli, Director de Investigación de Sucesos Marítimos Fluviales y Lacustres de la JST.

Se trata de un reconocimiento unánime por parte de los organismos pares que ratifica el posicionamiento de la entidad como referente internacional en el marco del Código de Investigación de Siniestros Marítimos de la Organización Marítima Internacional (OMI).

De esta manera, la JST conducirá el único Foro Americano de Investigadores de Accidentes Marítimos, que forma parte del Foro Internacional de Investigadores de Accidentes Marítimos (MAIF), reconocido por la OMI.

AMAIF es una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la seguridad marítima y la prevención de la contaminación marina mediante el intercambio de información, experiencias e ideas obtenidas en la investigación de accidentes marítimos. Cualquier Autoridad de América que realice investigaciones de accidentes marítimos puede participar libremente en AMAIF.

Desafíos

La elección se llevó a cabo durante la 13° reunión anual del Foro, que se realizó en Valparaíso, Chile. Investigadores de accidentes marítimos de Argentina, Chile, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Islas Marshall, México, Panamá y Perú, presentaron sus trabajos y lecciones aprendidas, enfocadas en los factores humanos, el practicaje y los abordajes.

Entre los nuevos desafíos que implica la presidencia de AMAIF, por primera vez se incorporó como un eje central el Plan de Auditorías Obligatorias de la OMI. Cada delegación compartió sus inquietudes y experiencias que surgieron a partir de las auditorías.

Se abrió una nueva agenda de actividades permanentes en AMAIF, la implementación de grupos de trabajo que serán coordinados por Argentina y Chile en sus funciones de Presidencia y Secretaría del Foro respectivamente.

El fin es profundizar la agenda de cooperación técnica entre los organismos de investigación de accidentes marítimos de toda América, para facilitar el proceso de auditorías del Código de Implementación de Instrumentos de la OMI.

Además, a partir de una investigación presentada por la delegación de Estados Unidos, la Argentina propuso incorporar la inteligencia artificial a los registradores de datos de travesía (VDR) para maximizar la calidad de las investigaciones, así como reducir sus tiempos y costos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Rosales se consolida como un eje clave del desarrollo petrolero argentino

"Vamos a seguir siendo el muelle por excelencia de Vaca Muerta", afirmó Diego Piñero.

Hace 3 horas
Por

Los gobernadores y el ferrocarril: ¿camino para la solución?

Una cláusula de la Ley 26.352 invita a las provincias a ser parte de la gestión de la infraestructura ferroviaria.

Hace 10 horas
Por

Arribaron al puerto de Buenos Aires 90 tolvas cerealeras 0KM para Trenes Argentinos Cargas

Con esta entrega se completó la compra de 180 vagones.

Hace 7 días
Por

China Eastern Airlines confirma la conexión Shanghai- Buenos Aires con escala en Auckland

Dio a conocer días y horarios de operación, aunque aún no hay tarifas.

Hace 1 semana
Por

El costo del transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8%

El rubro con mayor incidencia fue Costo Financiero con aumento del 25,1%.

Hace 1 semana
Por

Seminario sobre la Hidrovía 2025 abordará competitividad y logística

Organizado por la UCEMA, especialistas analizarán los desafíos económicos y ambientales de la futura concesión del Sistema de Navegación Troncal.

Hace 2 semanas
Por