Argentina procura exportar carne vacuna con hueso kosher a Israel

Ya se iniciaron los trámites pertinentes a través del Senasa.

20 enero, 2024

El gobierno argentino busca abrir el mercado israelí para la carne bovina con hueso, con certificación kosher. A través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), envió una nota oficial a su organismo par de Israel, para dar comienzo al trámite.

“La decisión, impulsada desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se da en el marco del interés del sector productivo argentino y de la confianza en términos higiénico-sanitarios que nuestro país otorga a las exportaciones de carne bovina sin hueso al Estado de Israel”, informó el organismo nacional.

Según planteó el Senasa en un comunicado, Argentina posee el reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como “libre de fiebre aftosa”, con dos zonas libres con vacunación y tres sin vacunación.

“Este status sanitario, que se mantiene desde el año 2006, es reconfirmado anualmente por nuestro país, lo que genera confianza en sus compradores. Tal ratificación se fundamenta con los resultados de la vigilancia epidemiológica, que con la aplicación de muestreos serológicos y atención de denuncias y sospechas, demuestra que se mantiene la condición sanitaria de libre de la enfermedad en las distintas zonas del país”, indicaron desde el organismo.

El mercado israelí
De esta manera, mediante la nota elevada por el Senasa, se busca conocer la factibilidad de ampliar el alcance del Certificado Veterinario Internacional acordado para el envío de carnes deshuesadas de la misma especie y menudencias. El objetivo es sumar carne bovina con hueso, con certificación kosher.

Israel es el segundo destino de las exportaciones de carne vacuna argentina, con 33.437 toneladas producto adquiridas entre enero y noviembre, según el último informe mensual de la Cámara de Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra).

En este mercado el precio promedio fue equivalente a US$ 6.133 dólares por tonelada, con una facturación que totalizó US$ 205,1 millones en los primeros once meses del año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 2 semanas
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 2 semanas
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 3 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 3 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 3 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por