Argentina produce chapa naval después de medio siglo

1 junio, 2022

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encabezó el lanzamiento de la producción de acero Grado A para la industria naval, de la empresa Laminados Industriales ubicada en la localidad santafesina de Villa Constitución.

La puesta en marcha del establecimiento permitirá producir este insumo en la Argentina después de 50 años y sustituir importaciones en la construcción de barcos y barcazas.

“Hace 50 años que Argentina no fabricaba chapa para la industria naval; esto también es el resultado de haber recuperado la política industrial, con más producción nacional y más trabajo argentino”, afirmó el ministro.

Este lanzamiento “abre nuevos horizontes para la industria naval y esta inversión industrial es una muestra clara de la reactivación que estamos viviendo en la construcción, en el agro, en la minería, en el sector automotriz, en el petróleo, entre otros sectores”, sostuvo.

Las autoridades resaltaron que el objetivo de la empresa es abastecer el mercado local y regional, fortalecer el perfil de productos siderúrgicos nacionales y sustituir importaciones.

La empresa destina sus productos a estructuras metálicas, torres eólicas, gasoductos, tanques para depósito de petróleo, máquinas agrícolas, minería, puentes y puertos.

En el acto también se hizo entrega a la empresa de la certificación de las Reglas RINA (Registro Italiano Navale), Grado A, que respalda los requisitos aplicables a la resistencia, tenacidad y soldabilidad del producto que utiliza la industria naval, fluvial y marítima.

Kulfas consideró este lanzamiento como “un hito para la industria naval porque los barcos que se van a fabricar en Argentina van a tener chapa naval producida en Villa Constitución.

Vamos a trabajar en una ley para el desarrollo de la industria naval para que todas estas medidas se conviertan en política de Estado. No tiene sentido que no tengamos una mirada estratégica y regalemos un mercado que Argentina puede ocupar con eficacia, eficiencia y generando decenas de miles de puestos de trabajo y prosperidad para el país”, agregó.

Acompañaron al ministro, el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; las subsecretarias de Industria, Julieta Loustau, y de Política y Gestión Comercial, Mariana Pereyra y el director Nacional de Compre Argentino y Programa de Desarrollo de Proveedores, Julián Hecker. También estuvieron presentes el secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz; el intendente de Villa Constitución, Jorge Berti; el Country Manager de RINA, Gustavo Villen; y la presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina, Silvia Martínez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 20 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por