Argentina propuso a sus socios del Mercosur una reducción del Arancel Externo Común

27 abril, 2021

Argentina presentó formalmente en la cumbre de cancilleres del Mercosur una propuesta de reducción del Arancel Externo Común (AEC) y ratificó su postura a favor de llevar adelante de manera conjunta el relacionamiento con terceros países, en base a las prioridades comerciales existentes en el bloque regional.

Al inaugurar la XII Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común, el canciller Felipe Solá señaló que se presentó “una propuesta de reducción promedio del AEC, pero utilizando una metodología de segmentación del universo arancelario en productos agroindustriales, industriales, bienes de capital, de informática y telecomunicaciones”.

La iniciativa tiene “cinco eslabones diferenciados entre sí por el grado de elaboración del producto en cada caso y de allí sale una recomendación de mayores reducciones en insumos y materias primas, y menores reducciones en bienes finales”, agregó.

El Arancel Externo Común es la alícuota que deben tributar los productos de terceros países para ingresar al mercado regional.

En cuanto al relacionamiento con terceros países o bloques, Solá instruyó “a los coordinadores del Grupo de Mercado Común para que, al finalizar este semestre, elaboren una propuesta de plan de negociaciones externas que identifique prioridades de la agenda externa del Mercosur”.

Además, pidió contemplar modalidades específicas de ofertas y de disciplinas y realizar un informe completo sobre el estado de situación de las diferentes negociaciones.

Por su parte, Uruguay presentó formalmente su iniciativa para “flexibilizar” el AEC y la política de relacionamiento con terceros países o bloques.

Planteó que para “explorar” nuevas negociaciones de acuerdos comerciales con países extrabloque deje de ser necesaria la participación conjunta de todos los integrantes del Mercosur. Además, pidió contemplar modalidades específicas de ofertas y de disciplinas y realizar un informe completo sobre el estado de situación de las diferentes negociaciones.

El ministro de Economía de Brasil, Pablo Guedes, avaló la propuesta uruguaya pero en el ministerio de Relaciones Exteriores brasileño fueron más cautos, según confiaron las fuentes de la Cancillería.

Brasil también impulsa una rebaja del AEC más profunda que la de Argentina.

En la reunión Solá insistió en que “Argentina tiene la voluntad de lograr consensos”. La propuesta argentina, que fue anticipada de manera general hace un par de semanas, contempla la reducción del Arancel Externo Común sobre un total de 1.900 productos insumos, así como para bienes de capital y accesorios, desde el 2% actual al 0%.

La iniciativa uruguaya, por su parte, contempla una reducción de todos los aranceles en alrededor de 10% este año y un porcentaje similar en 2022. Además, postula que el relacionamiento externo puede ser llevado adelante por cada país de manera individual, sin la necesidad de contar con el aval de la totalidad del bloque.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por