Argentina retorna formalmente al Sistema Generalizado de Preferencias para exportar a Estados Unidos

23 marzo, 2018

La Argentina logró retornar al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) para exportaciones a los Estados Unidos al ser sancionada por el Congreso y promulgada por el Presidente Trump la Ley de Asignaciones Consolidadas, que incluye la renovación del SGP hasta el 31 de diciembre de 2020. Asimismo, dispone del reembolso de los aranceles cobrados desde el 1 de enero hasta la fecha de restablecimiento.

El SGP consiste en el otorgamiento de preferencias arancelarias por parte de países desarrollados a determinados productos exportados desde países en vías de desarrollo, que reciben tratamiento preferencial y reducciones arancelarias significativas.

La inclusión de la Argentina se da luego de dos años de intensas negociaciones. A partir de ahora, un listado de productos de las economías regionales podrán ingresar en el mercado norteamericano con arancel cero.

La Cancillería, el Ministerio de Producción y el Ministerio de Agroindustria, han trabajado de manera conjunta y coordinada y con activa participación de las provincias y del sector privado que se verán beneficiados con un incremento en las exportaciones hacia EEUU.

Antecedentes

EEUU concedía arancel cero a 538 posiciones de productos agrícolas argentinos hasta 2012 en el marco del SGP. Los principales productos abarcados fueron los vinos, artículos de confitería sin cacao, conservas de carne, aceite de oliva, quesos, maníes y frutillas. En 2011, último año en que la Argentina integró el SGP, los productos beneficiados registraron exportaciones por 464 millones de US$ (10% de las exportaciones totales a EEUU). Argentina fue suspendida del SGP el 28 de mayo de 2012.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 día
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por