Argentina será sede de uno de los principales congresos portuarios de la región

1 diciembre, 2021

Las autoridades de la Administración General de Puertos (AGP), dependiente del Ministerio de Transporte, encabezadas por su subinterventor, Patricio Hogan, se encuentran en Cartagena de Indias, Colombia, en el evento organizado por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias de América Latina (AAPA Latino), y confirmaron a la Argentina como país anfitrión para el evento a realizarse en 2024.

El AAPA Latino es uno de los más importantes de la actividad portuaria en América Latina. En el mismo, las figuras más representativas del sector exponen y debaten los proyectos actuales y futuros de la industria. En 2024, Argentina recibirá a las autoridades de toda la región, con la organización de AGP y el puerto de Dock Sud.

Durante el mediodía del martes, disertó en el congreso Patricio Hogan, quién expuso sobre el trabajo que realiza AGP en el Puerto Buenos Aires y en la administración de la Vía Navegable Trocal. Además, el subinterventor trató los avances en el proceso de federalización que lleva adelante AGP, con obras de infraestructura y asistencia técnica en todo el país.

El panel en el que disertó Hogan se tituló “Inversiones y Proyectos Portuarios en América Latina”. También participaron Manuel Gutiérrez Torres, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia; Ana Laura López Bautista, coordinadora General de Puertos y Marina Mercante de México; Omar Ricardo Barrios Osorio, presidente de la Comisión Portuaria Nacional de Guatemala, y Juan Curbelo, presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay.

En el evento también participa el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, Leonardo Cabrera; la asesora legal de la Subsecretaría, Carolina Eggink; la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud, Carla Monrabal; el director del Puerto de Bahía Blanca, Adrián Forte, junto a la jefa de Secretaría General, Eugenia Tortora, y el director del Puerto de Quequén, Mario Goicoechea.

El congreso inició el 29 de noviembre, y hasta el 1 de diciembre realiza disertaciones en donde se tratan temas relativos a los puertos y la navegación. Se realizaron distintos paneles en los cuales se abordaron cuestiones como la recuperación económica de la región en la post pandemia, los lineamientos para las futuras inversiones, los desafíos para sostenibilidad en los puertos, la industria de cruceros, y otras temáticas que se debaten en la coyuntura portuaria.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por