Argentina suspende clases y cierra sus fronteras para minimizar la proliferación del Coronavirus

16 marzo, 2020

Lo anunció el Presidente Alberto Fernández luego de mantener una reunión en la quinta de Olivos junto a funcionarios del gabinete, dirigentes de la oposición y especialistas sanitarios

El jefe de Estado dispuso la suspensión de clases para jardines, primarias y secundarias. “La idea es poder hacer algo para evitar la circulación”, explicó, al tiempo que afirmó que “el riesgo de contagio en los menores no es importante”.

Dijo además que a pesar de que no se dicten clases, “las escuelas estarán abiertas” ya que “muchas de ellas cumplen con otras funciones como las relacionadas con la alimentación”.

El mandatario estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. También, anunció que las fronteras argentinas estarán cerradas durante 15 días, y se dispuso licencias laborales para todos los mayores de 65 años.

“Todo indica que lo que tenemos que lograr es minimizar la circulación del virus. Hacer todo lo posible para que el virus no circule entre nosotros”, explicó el Presidente durante la conferencia de prensa, al tiempo que remarcó: “Tenemos que ganar tiempo para poder administrar de la mejor manera la cuestión sanitaria”.

En otro tramo de la conferencia, se refirió a las fronteras y afirmó que “se cerrarán durante los próximos 15 días. Lo hacemos porque el coronavirus no viene solo de Europa y está empezando a afectar a los países limítrofes y a nosotros mismos”.

En ese sentido, explicó que “por las fronteras terrestres vienen turistas que estuvieron en las zonas que nosotros consideramos de riesgo” y que por eso se tomó la decisión de que “nadie pueda ingresar a la Argentina, salvo los argentinos nativos y los residentes”.

Otras de las decisiones que tomó el Gobierno es la de disponer la licencia de aquellas personas que tengan más de 65 años, quienes forman parte de los grupos de riesgo. “Les pedimos que se queden en sus casas tranquilos”, indicó y aseguró que se les fijará un horario de atención en los bancos y centros de salud para que no tengan que esperar, ni tengan que someterse a un aglomeramiento de gente.

Consultado sobre el miedo al desabastecimiento y las largas colas en los supermercados, indicó que los negocios de cercanía seguirán abiertos “porque la gente tiene que seguir consumiendo” y dejó para el lunes las definiciones sobre los shoppings.

En esa línea, reveló que el ministro de Producción Matías Kulfas ya está trabajando en el monitoreo de precios para evitar cualquier tipo de abuso. “Ayer me comentaba un supermercadista que vendió lo mismo que en Navidad. La Argentina no puede ser un país de vivos y de bobos. Vamos a actuar con lo que la ley nos permita”, dijo el Presidente, que una vez más intentó llevar calma a la ciudadanía, “La gente no tiene que tener temor al desabastecimiento. No vamos a permitir que los precios escalen”, agregó.

Hoy habrá más anuncios sobre eventuales autorizaciones para el trabajo a distancia y posibles aumentos para la Asignación Universal por Hijo y los recursos destinados “a los que más lo necesitan”. A su vez, anticipó que se impulsará “una serie de medidas económicas para palear los efectos de esta pandemia”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 6 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por