“Argentina tiene el desafío de recuperar la confianza y de transparentar la gestión de puertos”

21 noviembre, 2016

el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Secretario del Consejo Portuario Argentino, y representante por este organismo del Consejo Federal Portuario, Dr. Arturo Rojas, disertó en el “I Encuentro Multisectorial del Consejo Portuario Argentino, en búsqueda de soluciones para el Sistema Portuario Nacional”.

“Argentina tiene el desafío de recuperar la confianza y de transparentar la gestión de puertos”, resaltó el Dr. Arturo Rojas.

Protagonizando el Segundo panel de Autoridades Portuarias expuso sobre los ejes centrales del sistema logístico, para optimizar procesos y producir mejoras en la competitividad de la estación marítima del sudeste bonaerense. Hizo hincapié en la importancia del desarrollo de infraestructura portuaria, la atracción de inversiones y la mejora de los accesos náuticos y viales para lograr un flujo ágil y previsible de la producción por Puerto Quequén.

Acompañado por los Directores del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén Jorge Brisighelli, Cr. Daniel Arce, Dr. Fernando Milesi y Juan Carlos Peralta; el Director Técnico del CPA, Mario Goicoechea; e integrantes de la Cámara de Profesionales de Puerto Quequén (CAPROQ), el Dr. Rojas aseguró que “jornadas como esta nos permiten continuar materializando la idea de encontrar una agenda de acciones de complementación y cooperación conjuntas para todos los puertos del país y fortalecer un Sistema Federal Portuario sinérgico y competitivo”.

Encabezado por el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Jorge Metz; el Director Nacional de Puertos, Ing. Juan Granada; el Secretario de la UATRE, Gerónimo Venegas; y el Presidente del CPA, Ángel Elías, el programa contó con la presencia de destacados conferencistas de los ámbitos nacional, de las provincias y del sector privado.

Con el fin de que todos los representantes del sector intercambien ideas y propuestas, en esta ocasión se realizó un debate sobre temas como Aduana, Bodega y Costos Portuarios, para buscar soluciones en el ámbito portuario fluvio-marítimo.

El encuentro contó con un fuerte apoyo de la comunidad portuaria en general, así como de cámaras, gremios y empresas. Se augura repetir el evento con una frecuencia anual.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 10 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 17 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por