Argentina tuvo superávit en el intercambio comercial de abril

27 mayo, 2020

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, en un contexto de caída en los precios y las cantidades exportadas e importadas, el intercambio comercial de abril alcanzó un superávit de US$ 1.411 millones, por encima de US$1.165 millones registrados en igual mes del año pasado.

El relevamiento muestra exportaciones por US$ 4.329 millones, 18,9% por debajo de la de abril del 2019. Por su parte, las importaciones alcanzaron los US$ 2.918 millones, con una merma del 30,1% interanual.

La caída del 18,9% en la facturación de las exportaciones se explica por un descenso, promedio, del 6,7% en los precios, que se sumó a un retroceso del 13% en las cantidades vendidas.

Asimismo, las compras al exterior tuvieron una caída del 30,1%, resultado de la combinación de una baja del 3,6% en el precio y del 27,5% en las cantidades.

Todos los rubros exportados mostraron bajas en sus precios. El más significativo fue el retroceso del 53,5% en “Combustible y energía”, a pesar de que el volumen de venta aumentó 41,7% en abril. Este sector alcanzó los US$$ 244 millones, monto que explicó el 6% del total vendido al exterior.

Las exportaciones de productos primarios aumentaron 10,8% de manera interanual, para sumar US$ 1.565 millones, equivalente al 36% de la facturación total. Las cantidades se incrementaron 13,9% y compenso la baja del 0,2% en los precios.

Las exportaciones de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) disminuyeron 2,7%, para sumar US$ 1.815 millones ( 42 % del total) producto de una baja del 2,2% en las cantidades y del 0,5% en los precios.

Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI), 16% del total, cayeron 58,3%, como resultado de una baja de 57,1% en cantidades y de 2,8% en precios para sumar US$ 706 millones.
El primer cuatrimestre del año, tuvo exportaciones por US$ 17.541 millones, un 10% menos que lo registrado en igual período del año pasado. Las importaciones alcanzaron los US$ 12.821 millones, con un retroceso del 21,5%, lo que dejó un superávit de US$ 4.720 millones, por sobre los US$ 3.168 millones de enero-abril del año pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por