La cuenta regresiva está en marcha y en un mes Rosario recibirá la 4° edición del Congreso Internacional de Maíz (CIM), que llega por primera vez a Santa Fe para mostrar no solo toda la potencia y el futuro de la cadena del cultivo, sino también la importancia y la proyección que tiene la provincia y la Región Centro para el país y el mundo.
El evento se llevará a cabo el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario y allí toda la cadena del maíz se dará cita para analizar y discutir el presente y el futuro del complejo productivo. Más de 100 oradores nacionales e internacionales brindarán sus conocimientos y pondrán al alcance de la mano toda la información disponible. A partir de ello, cada eslabón de la cadena podrá tomar las mejores decisiones para potenciar su éxito.
Las temáticas que se abordarán en el CIM serán más que amplias y abundantes: las últimas tecnologías disponibles, genética, agtechs, sanidad, mejoras genéticas, maquinaria, biotecnología, biocombustibles, huella de carbono, logística, industrialización del maíz, nuevas inversiones y políticas públicas. También se incluyen otros aspectos que hacen a la cadena, como la ganadería y lechería.

Básicamente, se tratarán todos los temas que le incumben a la cadena y más, con una mirada no solo a nivel nacional, sino que también regional e internacional. Es por eso que Santa Fe se prepara para recibir a miles de productores, industriales, ganaderos, tamberos, contratistas, asesores, científicos y estudiantes con grandes expectativas, algo que destacó Maximiliano Pullaro, gobernador de la provincia.
“Este tipo de congresos pone en lo más alto de la agenda mundial lo que es nuestra región,
que es el motor productivo y que empuja a la Argentina para salir adelante”, destacó el
mandatario.
Rosario, la ciudad elegida
En este sentido, remarcó la elección de Rosario para la realización del CIM. “Queremos
agradecer a los organizadores por elegir esta ciudad como sede de este evento tan importante a nivel mundial. Es una ciudad que viene superando enormes desafíos y que hoy vuelve a estar en la agenda internacional“, sostuvo el gobernador.
Agregó que “hace un tiempo, un evento de estas características era impensado en Rosario, pero hoy vemos cómo vuelven los espectáculos masivos, los eventos culturales, deportivos, científicos. Este congreso no sólo pone al maíz y a la producción en el centro del debate global, sino que también proyecta a Rosario como una ciudad preparada para recibir al mundo”.

Por último, Pullaro subrayó la importancia del interior productivo y de la Región Centro – que conforman la provincia anfitriona del CIM junto a Córdoba y Entre Ríos – en el desarrollo del país. “Argentina va a salir adelante cuando mire al interior, cuando mire a los pueblos pequeños y las ciudades intermedias, cuando mire todo lo que somos y lo que le damos. Desde ese lugar, vamos a encontrar esa oportunidad que venimos lamentando hace tantos años: si seguimos haciendo las cosas de la misma manera, van a volver a salir mal, por lo que necesitamos políticas que miren el interior y a la producción”, concluyó.