Argentina y Alemania coordinan acciones para el desarrollo de la bioeconomía

5 marzo, 2018

El Ministerio de Agroindustria de la Nación y la Embajada de Alemania gestionan un programa conjunto para promover la innovación y la competitividad de la producción agropecuaria a partir del uso de la tecnología aplicada, mitigación y adaptación al cambio climático.

En ese marco, funcionarios alemanes, entre los que se encuentra Clemens Neumann, máxima autoridad en bioeconomía del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, forman parte de una misión que realizará una visita a la Bolsa de Cereales, a empresas procesadoras de soja del grupo Bioeconomia, a la firma Bioceres en Rosario y a las instalaciones de algunas plantas procesadoras de oleaginosas.

La visita además forma parte de la “Declaración de Intención sobre Cooperación en materia de Bioeconomía entre Argentina y Alemania” firmada por el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y su par alemán, Christian Schmidt, en enero pasado.

“Alemania y la Argentina tienen visiones complementarias y poseen una excelente oportunidad para desarrollarlas, tanto a nivel bilateral como en la agenda internacional”, aseguró el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchinson.

“Aspiramos a identificar proyectos que permitan elaborar un plan de trabajo 2018/2019 y que puedan aplicarse para al Fondo de Financiamiento para Bioeconomía”, dijo Murchinson.

Neumann, por su parte, afirmó que “la Argentina y Alemania son líderes en la utilización de la bioeconomía como nuevo paradigma para el desarrollo sostenible”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por