Argentina y Bolivia avanzan en la producción e industrialización del litio

9 agosto, 2022

El ministro de Ciencia Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el presidente Ejecutivo de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, participaron de una entrevista televisiva en el canal boliviano Abya Yala. Ambos brindaron detalles del avance de las actividades de cooperación científico-tecnológica para la producción de celdas y baterías de ion litio con tecnología autónoma.

Entre las actividades que destaca el convenio rubricado en julio pasado se cuentan la producción de materiales catódicos a partir de sales de litio producidos localmente; el desarrollo de una planta de producción; y la colaboración y capacitación técnica y científica de profesionales e investigadores, entre otras.

“Coincidimos con Bolivia en que el desarrollo de la ciencia y la tecnología son fundamentales para fortalecer la integración latinoamericana y para ejercer la soberanía”, manifestó Filmus. “El objetivo es avanzar en el desarrollo de tecnologías que nos permitan fabricar baterías y agregar valor, que no es solo contar con la materia prima”, agregó. 

Asimismo, explicó que en la actualidad en Argentina “necesitamos para la fabricación de baterías tener un mayor desarrollo de tecnologías, y contar con una economía de escala. Estamos haciendo experiencias piloto para poder competir a nivel internacional, y estamos en un proceso de transición energética que nos va a permitir competir en la fabricación de baterías a partir de 2023”. Remarcó que “la integración latinoamericana, especialmente con Bolivia, va a hacer que nuestra soberanía dependa, ya no de las armas, sino de los desarrollos científico-tecnológicos”.

En ese sentido, señaló que “Bolivia va a ser sede de la próxima reunión de los cuatro países y allí definiremos la estrategia para el futuro. Mientras tanto, los investigadores están en contacto trabajando juntos de manera cotidiana”. Por último, precisó que se espera que la siguiente reunión se realice en Catamarca, “que es otra de las productoras de litio en el país”.

Por su parte, Ramos aseguró que “necesitamos reforzar el conocimiento y la relación que necesitamos para trabajar a futuro de manera coordinada. Tenemos una bendición en el sentido en la que estamos en centro de los recursos del litio a nivel mundial. Es nuestra potestad poder avanzar y hacer de este desarrollo no solamente un desarrollo boliviano sino regional para toda Sudamérica”.

Además. reforzó la necesidad de “ampliar la producción de litio a niveles industriales” y la “posibilidad de producir algunos insumos en Argentina y otros en Bolivia, para evitar importaciones”, como una de las estrategias de soberanía e integración tecnológica a nivel regional.

Algunas de las temáticas y actividades priorizadas en el convenio incluyen la producción de materiales catódicos (LiFePO4 y LiNixMnyCozO2) a partir de sales de litio producidos localmente; el desarrollo de una planta de producción de celdas y baterías de ion litio de al menos 10 MWh/año de capacidad; el desarrollo del conocimiento necesario para la producción de celdas y baterías de ion litio para diferentes aplicaciones, incluyendo electromovilidad y sistemas estacionarios autónomos y la innovación de celdas y baterías y diseño de prototipos para sistemas fotovoltaicos, packs para vehículos eléctricos u otros.

También, el desarrollo de baterías de ion litio de performance avanzada en base a los prototipos de laboratorio que se desarrollen en Argentina y Bolivia; la promoción de empresas de base tecnológica que participen en el proyecto de producción de celdas y baterías de litio como proveedoras de servicios técnicos de alta especialización, insumos y equipos y la capacitación de técnicos, ingenieros y científicos en temas relacionados con la producción de materiales catódicos, celdas y baterías de litio, incluyendo: análisis y caracterización de materiales, técnicas electroquímicas y control de calidad y seguridad de baterías de ion litio.

Finalmente, contempla la generación del conocimiento necesario para la planificación e implementación local de las ingenierías básicas y de detalle, las maquinarias y equipos necesarios para el proceso productivo de materiales catódicos, celdas y baterías de ion litio y e; desarrollo de investigaciones conjuntas en síntesis de materiales para baterías de ion litio, fabricación de celdas de ion litio y conformación de packs de baterías en vista de su comercialización bajo estándares de calidad internacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por