Argentina y China avanzan en la apertura de mercados de alimentos

6 abril, 2015

El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, recibió al embajador de la República Popular China en Argentina, Wanming Yang, a fin de avanzar en las negociaciones para habilitar las exportaciones desde Argentina de diversos productos agroalimentarios, y planificar una visita técnica al gigante asiático.

“Dicha visita se enmarca en las acciones realizadas por nuestro país para posibilitar la exportación de carne bovina refrigerada y con hueso. En este sentido se prevé explicar los avances realizados en materia de control de la aftosa, y los procedimientos industriales para exportar carne enfriada”, informó el Ministerio de Agricultura en un comunicado.

“Estamos muy satisfechos con el trabajo que venimos haciendo con China, siendo este país clave para nuestros mercados agropecuarios. El año pasado logramos la habilitación del mercado de sorgo, peras y manzanas, cuyos resultados estamos empezando a ver con los primeros embarques durante este año”, destacó Rodríguez.

Asimismo, dijo que “Argentina tiene un gran potencial para ofrecer carne de calidad y por eso ahora estamos avanzando en la negociación de los protocolos para exportación de carne bovina enfriada/ con hueso y carne porcina así como en la habilitación de plantas bovinas y avícolas”.

El embajador Yang se manifestó interesado en trabajar en un vínculo fuerte de cooperación con Argentina y reiteró su compromiso en articular y generar mayores flujos de comercio entre ambos países.

En este sentido se comprometió a agilizar las gestiones necesarias para concretar la misión sanitaria argentina de la cual estarían participando técnicos del MAGyP y sus organismos descentralizados (SENASA e INTA).

También se analizaron los avances respecto a otros productos como uva de mesa, cerezas y arándanos y se dialogó sobre la apertura del mercado de miel.

Durante la reunión también participaron la subsecretaria de Coordinación política, Carla Seain; la directora de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Verónica Caride; y el director de Cooperación y Negociaciones Bilaterales, Martín Kalos.

Durante la última visita presidencial a China en febrero de 2015, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, solicitó explícitamente a su contraparte la apertura del mercado chino para carne vacuna deshuesada enfriada y con hueso.

En esa visita, la subsecretaria de Coordinación Política, Carla Seain, encabezó por la parte argentina la reunión que se llevó a cabo con la AQSIQ, donde transmitió el gran interés argentino de avanzar con las negociaciones de acceso a estos mercados.

En esa reunión, Seain entregó la propuesta de Plan de Trabajo en materia de negociaciones sanitarias y fitosanitarias, con el propósito de servir de guía de los plazos en los que el MAGyP espera resolver las cuestiones pendientes de la agenda, que serán profundizadas en la próxima misión.

Si bien China importa del mundo sólo 52 millones de dólares de carne enfriada deshuesada, su tasa de crecimiento promedio anual es de 102% desde 2009, por lo tanto se vislumbra como un mercado potencial para Argentina.

Por su parte, Argentina exportó al mundo 659 millones de dólares de este producto en 2014.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por