Argentina y China firmaron un acuerdo sobre marcas y patentes

28 marzo, 2015

El  acuerdo de intercambio de experiencias sobre patentes y marcas, es parte de las acciones para consolidar la relación bilateral y la complementariedad de las economías.

El acuerdo fue suscripto por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el ministro chino de la Administración de la Industria y el Comercio de China, Zhang Mao, en el marco del encuentro “Argentina-China: la importancia del branding y del sistema de marcas en el mercado global”.

La ministra calificó a la firma del convenio como “un nuevo hito en la relación bilateral, que busca integrar las economías complementarias y dar mayor competitividad a la industria con inversiones, cooperación y transferencia de tecnología”.

“Hablar de marcas, patentes y diseños industriales sólo es posible en el marco de una industria innovadora y en crecimiento”, aseguró Giorgi, quien resaltó que en Argentina en 2003 había la mitad de la industria que hay en la actualidad, unas 220.000 pymes menos, tras tres décadas de desindustrialización.

La ministra ponderó el liderazgo de la economía china, que “puso sobre la mesa el desafío de considerar a las marcas como motor de desarrollo”.

El acuerdo, también rubricado por el titular del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, Mario Aramburu, apunta a facilitar el intercambio de experiencias en materia de registro de marcas y patentes.

Zhang Mao y Giorgi se reunieron antes de la firma en el despacho de la ministra para analizar la relación bilateral que le compete a las carteras de industria.

Al término del encuentro, Giorgi se pronunció por “seguir integrando empresas argentinas y chinas para formalizar, con acciones concretas, las políticas de cooperación y complementación llevadas adelante por los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Xi Jinping”.

El ministro, en tanto, ratificó “el interés del estado y los empresarios chinos en invertir en Argentina y la región” y le aseguró a Giorgi que el país asiático “desea profundizar la relación comercial bilateral”.

Luego de la reunión, los ministros inauguraron el encuentro, que se realizó en el microcine del Palacio de Hacienda, organizado por el INPI, con la finalidad de exponer la relevancia de las marcas nacionales y su gestión para la inserción de productos en el comercio internacional.

La jornada contó con exposiciones del presidente de la Asociación Iberoamericana de Propiedad Intelectual, Juan Venrrell; el presidente de la Cámara Argentino-China, Carlos Spadone, y el gerente General de Consumo Masivo de la empresa Arcor, Marcelo Siano.

Del evento participaron funcionarios de la Administración Estatal de Industria y Comercio china y de la Cancillería argentina, representantes de empresas nacionales e internacionales, industriales, diseñadores y miembros de la Asociación de Agentes de la Propiedad Industrial, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 52 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por