Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

26 junio, 2025

La Bolsa de Cereales recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (NAFRA) de la República Popular China, encabezada por su Director, LIU Huanxin, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el comercio de granos y alimentos.

Esta visita subraya la relevancia de la relación comercial entre ambos países, que en los últimos tres años significó exportaciones agroindustriales argentinas hacia China por un promedio anual de US$5.300 millones. El sector representa más del 85% del total exportado por Argentina al gigante asiático en ese período.

Durante el encuentro, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa, destacó la trayectoria de más de 171 años de la entidad en el mercado de granos y la importancia de la tarea de NAFRA, organismo oficial chino encargado de la regulación y manejo de reservas de granos y productos críticos.

Marra puso énfasis en las amplias oportunidades para seguir expandiendo las relaciones comerciales, destacando que China es el principal destino de las exportaciones agroindustriales de Argentina.

Socios estratégicos

Argentina y China son socios estratégicos en el comercio de soja. Nuestro país es el tercer abastecedor de porotos y segundo de aceite, pero también ocupa el cuarto lugar en cebada y el tercero en sorgo. Durante el encuentro, se resaltó el potencial en la exportación de trigo y maíz, productos que cuentan con grandes oportunidades de operaciones en base a la complementariedad de las estructuras productivas y comerciales.

LIU Huanxin y Ricardo Marra en la Bolsa de Cereales.

Ramiro Costa, gerente de Estudios Económicos de la Bolsa y Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, compartieron sus análisis sobre el sector y el comercio con China junto a representantes de las cadenas productivas argentinas quienes reafirmaron la confiabilidad del país como socio comercial, con una oferta de cantidad y calidad.

La visita de LIU Huanxin marca un hito crucial en la profundización de los lazos comerciales, abriendo nuevas perspectivas para la cooperación en el sector agroindustrial. Marra concluyó que Argentina tiene todas las condiciones para consolidarse como un socio confiable y estable para China y ofreció el apoyo de la Bolsa de Cereales para continuar fortaleciendo esta relación duradera y mutuamente beneficiosa.

Cabe recordar que NAFRA es el organismo oficial chino encargado de la regulación, planificación estratégica y manejo de las reservas de granos y productos críticos como arroz, trigo, maíz, soja, azúcar, algodón, aceites vegetales, carne porcina, fertilizantes, petróleo y carbón. Su rol es fundamental en la estabilización de precios internos y el monitoreo de la producción a nivel global, influyendo directamente en las estrategias de compra de las empresas chinas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 3 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 2 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por