Armadores fresqueros argentinos preocupados por trabas a la operatoria

13 julio, 2020

La Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA), la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera (AEPC), la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos (UDIPA) y la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (CAFREXPORT) manifestaron su inquietud por las trabas operativas que sufre la actividad en puertos patagónicos en el marco de un conflicto ajeno a esas entidades. En el mismo tenor se expresó el Consorcio de Mar del Plata.

En las últimas horas, el SOMU, uno de los gremios que representa a los marineros, decidió bloquear la circulación de langostino fresco desde los muelles de Chubut y Santa Cruz hacia las plantas de procesamiento. La medida afecta a la flota de Mar del Plata que está trabajando en la temporada de langostino en aguas nacionales. 

“Nuevamente nos encontramos en una situación donde se violan los derechos de aquellos que quieren trabajar y de los que han asumido importantes inversiones para sostener el ritmo de trabajo. Estos hechos son aún más repudiables si consideramos la actual situación por la que se atraviesa producto de la pandemia”, manifestó el presidente de CAABPA, Diego García Luchetti.

Desde las empresas recordaron que la pesca fue declarada una actividad esencial. Como tal, gremios, pesqueras y Estado avanzaron en acciones y cuidados sanitarios. La acción conjunta permitió que el empleo y la generación de divisas no se vieran afectadas. Sin embargo, ahora los piquetes traen aparejados un nuevo escollo para la producción. 

“Todos tenemos derecho a reclamar y existen los canales adecuados para hacerlo, pero sin violar los derechos de otros. No dejar que se desarrolle la actividad con normalidad, afectando a trabajadores, tirando toneladas de alimentos y no es la manera; sobre todo, en un momento tan particular. Escapa a cualquier razonamiento”, analizó el gerente de UDIPA, Mariano González.

Para lunes 13 de julio está previsto que representantes del SOMU marchen frente a las Terminales 2 y 3 del puerto de Mar del Plata. En las cámaras empresarias no tienen claro si la manifestación también bloqueará la actividad local. “Deseamos que lo que se está viendo en el sur no se replique en Mar del Plata. La actividad pesquera no puede estar sujeta a la voluntad de unos pocos”, anticipó Sebastián Agliano, gerente de la AEPC. 

Las Cámaras piden que cualquier reclamo se haga dentro de lo que determina la ley, sin violar los derechos y libertades de terceros y sin generar riesgos sanitarios.

Por su parte, el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata expresó su preocupación ante las posibles acciones gremiales que implican concentración de personas en la terminal portuaria, en el contexto de la pandemia.

“Desde el 20 de marzo último, cuando el gobierno nacional dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), se tomaron recaudos y se reforzaron medidas a efectos de garantizar las mejores condiciones de seguridad sanitarias para quienes prestan servicios en las distintas áreas del puerto local. Debe quedar claro que no es voluntad de este Ente intervenir en el libre derecho a reclamar que tiene cada sector, sino advertir que resulta imprescindible que se respeten y cumplan los protocolos sanitarios que rigen en la jurisdicción a efectos de reducir riesgos de eventuales contagios de la enfermedad”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por