Arsat bajó el precio del servicio mayorista de internet

13 marzo, 2018

La empresa estatal de telecomunicaciones Arsat redujo de 18 a 14 dólares por mega la tarifa plana para el servicio de internet mayorista que comercializa, lo que traerá beneficios a más de dos millones de personas que habitan las 1.300 localidades por donde pasa el Plan Federal de Internet.

A partir de 2016 Arsat estableció una tarifa plana federal por mega mayorista, generando igualdad de acceso a todos los prestadores de internet, sin importar en qué punto del territorio brindan el servicio.

Estudios confirman que la tarifa plana del Plan Federal de Internet logra derrumbar el precio promedio del mega mayorista en las localidades que se van conectando a la red de Arsat.

De esta manera, en 2016 la caída del precio fue del 50 por ciento con respecto a 2015, y en 2017 la baja fue del 64 por ciento.

La reducción del precio promedio también se registró en los operadores que compiten con Arsat, en un promedio del orden del 59 por ciento.

Al poder acceder al mega mayorista a un precio más barato, los pequeños proveedores pueden mejorar la velocidad que ofrecen a los hogares sin alterar el precio final, lo que genera una baja relativa del precio en el consumidor final.

Además, la mayor rentabilidad obtenida por las PyMEs que brindan el servicio les permite invertir en sus tendidos domiciliarios, mejorando la infraestructura.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Fintech chilena invierte US$3,2 millones en Argentina para crecer con su Cuenta Global

Global66 refuerza su presencia en el país con nuevas oficinas y más contrataciones.

Hace 21 horas
Por

El 63% de las compañías de energía implementa agentes de IA

Su adopción permite predecir fallas y anomalías en las etapas de generación, transporte y distribución.

Hace 3 días
Por

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 2 semanas
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 4 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 1 mes
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 2 meses
Por