Se amplía la de Red Federal de internet en todo el país con 28 nodos de fibra óptica

12 febrero, 2022

La empresa estatal ARSAT anunció la finalización del proceso de instalación de 28 nodos de la Red Federal de Fibra Óptica, que mejorarán sustancialmente el tráfico de internet en distintas regiones de la Argentina.

                                                                                                                                                                                  “La inclusión digital y la igualdad de oportunidades de acceso a internet son factores centrales del desarrollo social, económico e institucional. Desde fines de 2019, el Gobierno Nacional se ha abocado a estas tareas, que forman parte del proyecto de recuperación de la Argentina liderado por el presidente Alberto Fernández”, destacó el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur.

El despliegue de equipamiento de la red IP CORE permite darle mayor conectividad a las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y proveedores de servicios de internet (ISP) del interior del país cuya demanda hasta ahora no se podía satisfacer por completo.

Esta mejora tecnológica también permite reducir a la mitad el consumo energético y la ocupación del espacio físico en sitios de red. Los nuevos nodos de ARSAT, además de aumentar el tráfico, son sustentables, ya que garantizan una disminución de la huella de carbono y un crecimiento del 50% en eficiencia energética.

Estas acciones forman parte de una planificación general que apunta a una recuperación de las capacidades pérdidas durante el gobierno anterior, en donde la Red Federal de Fibra Óptica manifestaba un notable atraso tecnológico que impedía el proceso de ampliación de conectividad que demanda el desarrollo del país.

La red de ARSAT recorre el país de norte a sur y de este a oeste. Cuenta con 40.000 kilómetros de fibra óptica y un total de 700 nodos en todo el territorio nacional.

La mejora de la red fue realizada por la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT) en conjunto con el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) con fondos del Fideicomiso de Servicio Universal (FSU), que tiene entre sus principales objetivos achicar la brecha digital, ya que ARSAT llega a lugares donde no lo hacen las demás compañías de telecomunicaciones.

“El trabajo conjunto de ARSAT y ENACOM, liderado por la Jefatura de Gabinete, es central para lograr estos resultados, así como los avances en las otras áreas de trabajo, como el Centro Nacional de Datos y el nuevo satélite, que avanzan a paso firme” señaló a su vez Pablo Tognetti. presidente de ARSAT.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Grupo CGM presentó sus cámaras inteligentes YCAM en la AOG 2025

La innovación representa una fuerte evolución de la primera generación diseñada junto a Y-TEC.

Hace 1 semana
Por

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 1 mes
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 1 mes
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 2 meses
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 2 meses
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 2 meses
Por