Artesanos de todo el país exhibirán sus cuchillos en la segunda edición de “Afilada”

El evento se realiza en Tandil y se extenderá hasta el domingo.

Por

1 diciembre, 2023

A partir de hoy y hasta el domingo 3 se reunirán en Afilada, los más importantes fabricantes artesanales de cuchillos de Tandil y del país. De este modo compartirán un espacio donde el arte de diseñar cuchillos, podrá apreciarse desde todos sus aspectos.

Serán tres días de exposición, venta, charlas y forja de cuchillos en vivo durante los cuales podrán conocerse a empresas y artesanos locales junto a reconocidos pares de todo el país. 

El encuentro se realizará en la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Tandil (APyMET), con la organización del Grupo Afilada y la secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales municipal. 

La actividad es una de las principales que tendrá lugar en el marco del mega evento Flama 2023 que se realiza en la ciudad bonaerense, al igual que la Fiesta del Queso.

Artesanos e invitados especiales

Entre los artesanos presentes, se destacan Jano Chasman, Director de la Escuela de Orfebrería de Azul; Anibal Benítez, de Mar del Plata; Gustavo Honorato, de La Plata; Matías Torres, Matías Bóveda y Wally Misenta, del Gran Buenos Aires y Marcelo Pérez de Mburucuyá, Corrientes.

La lista de invitados especiales incluye al forjador de Paso de los Libres, Facundo Fadón, campeón de Desafío Sobre Fuego, el Reality del History Channel y Sandro Boeck, de Brasil, referente mundial de cuchillos de alta calidad, además productores locales y nacionales del mundo de la cuchillería.

Identidad tandilense

En Tandil, Ser Industria entrevistó a Matías Sánchez Castaño. El joven, cuyos productos llevan su apellido, explicó que este encuentro “nuclea a todos los actores de la ciudad vinculados a este hermoso rubro. que tanto nos identifica. Nos reunimos productores artesanales, forjadores, industrias, encabadores, sogueros, plateros, todo referido al mundo de la cuchillería”. 

Agregó que actualmente “en Tandil, el grupo está conformado por 17 productores, aunque hay más. Siempre está abierta la invitación a todos aquellos que se quieran sumar y trabajar con nosotros. Este tipo de eventos es importante para mostrar lo que producimos, aprender y hacernos fuertes para que el cuchillo tandilero se siga identificando por su buena calidad”. 

Precisamente, en relación a la identidad, Sánchez Castaño señaló que “en principio,  tenemos una rica historia. En Tandil se instaló la primera fábrica de cuchillos a nivel sudamericano, en la década del 40. En base a eso, nos venimos proyectando. Hubo una industria muy grande hasta la década del 80, con muchas fábricas”. 

Como aconteció con otras actividades productivas, las diferentes crisis económicas fueron cerrando las puertas de las fábricas. “Sin embargo, el cuchillo siempre estuvo, es parte de nuestra idiosincrasia y es reconocido mundialmente por su calidad. En eso trabajamos hoy, en seguir poniendo la vara bien arriba”, añadió. 

De Tandil al mundo

Si bien suele pensarse en la producción de “cuchillos criollos”, el utensilio ofrece un amplio abanico de variantes. “El verijero, es el que utilizamos para comer asado, el que se usa en el campo para trabajar o básicamente para todo. El cuchillo tandilero o criollo es una herramienta útil en cualquier ambiente. Hoy, los artesanos, también estamos orientados a cuchillos de alta gama. Incluso algunos se dedican a hacer los de colección”, señaló.

Refirió que hay una fuerte demanda desde el rubro  gastronómico. “El acero inoxidable, los cuchillos de cocina específicos para chef, con sus diseños  y su uso particular, hacen que nos vayamos aggiornando a las nuevas modas”, acotó. 

Por otra parte, resaltó que “desde Ushuaia a La Quiaca se venden cuchillos tandileros y últimamente, gracias a las redes sociales estamos saliendo al mundo en gran volumen. Hay fabricantes que se dedican a la producción masiva y exportan. Después, algunos trabajamos por pedido y clientes de afuera. Son piezas exclusivas, más artísticas, de arte”. 

Sánchez Castaño, recordó el origen de su pasión por la cuchillería. “Aprendí el oficio de testarudo, a la fuerza. Empecé haciendo cabos para una de las fábricas grandes de Tandil y las ganas de superarme me fueron llevando a hablar con la gente del rubro, los viejos forjadores. Después me ayudó la tecnología. Hoy levantás el celular y tenés mucha información al alcance de la mano y las redes sociales generan contacto con artesanos de otros lados”.

“A diferencia de lo que pasaba antes, los productores estamos abiertos a mostrar y  enseñar. Queremos que este oficio no se pierda. Personalmente, soy  un defensor de la actividad, quiero que las nuevas generaciones tomen la posta. Como todo artesano, quiero plasmar mi impronta en la hoja, en el producto en sí y por eso decidí que mi marca sea mi propio apellido”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 11 horas
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 12 horas
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 1 día
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 1 día
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 5 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 5 días
Por