Aseguran que es “muy mala” la situación del sector textil en Catamarca

18 marzo, 2016

El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Jorge González, manifestó su preocupación por el elevado costo que las empresas deben afrontar en el pago del servicio de energía. A su vez, el gremialista señaló que este contexto podría provocar suspensiones o vacaciones adelantadas.

El secretario general de la Asociación Obrera Textil de Catamarca (AOT), Jorge González, manifestó su preocupación porque considera que las excesivas facturas de energía que recibieron las empresas pueden poner en riesgo la actividad, lo que podría provocar suspensiones o vacaciones adelantadas.

En declaraciones a radio Valle Viejo (104.1), González sostuvo que es “difícil” el momento que están atravesando y pronosticó que será más duro todavía porque la ola de la crisis no alcanzó todavía su máximo esplendor. “Realmente estoy muy preocupado por la situación, que directamente es mala”, agregó.

A su vez, el gremialista manifestó que está en riesgo la fuente laboral por los costos que deben afrontar las empresas y para graficar, detalló que la empresa Alpargatas pasó de pagar 700 mil pesos mensuales por el servicio de energía a una factura de 2 millones de pesos.

Otro de los casos es el de Algodonera del Valle -con más de 300 obreros- que estaba pagando 3 millones de pesos por el servicio de energía y la factura que le llegó fue de 5 millones de pesos. “También pasa lo mismo con Coteca, empresa que estaba pagando 1,5 millones y la factura que llegó es de 3 millones de pesos”, explicó González.

Según el secretario general de AOT, este contexto es preocupante porque “hay gente que está pensando en parar o adelantar vacaciones”. “Los empresarios nos mostraron los números y nos pidieron que si podemos hacer algo, lo hagamos”, sostuvo.

Si bien González reconoció que la producción medianamente se está vendiendo “cuando hay una crisis de esta magnitud la gente deja de comprar”. En ese sentido, aclaró que no está defendiendo a la patronal: “Le puedo asegurar que no es así; pero también le tengo que asegurar que si tengo que defender al empresario porque está corriendo riesgo la fuente de trabajo de muchos catamarqueños, lo haré”.

Por último, el gremialista subrayó que está preocupado por las más de 2 mil textiles en la provincia. “Es una realidad para nosotros muy grave, porque el trabajo genuino se nos está yendo. No nos podemos sentar a dialogar en paritarias, porque no se puede negociar con fábricas paradas”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En febrero la inversión real cayó 3,2% interanual  

Construcción acumula una suba de 11,3% para el primer semestre.

Hace 19 horas
Por

Caída de la actividad económica en febrero: 0,7%

El sector de la Agricultura tuvo una baja de 21,6%.

Hace 1 día
Por

La BCR se expidió sobre el DNU que obliga a vender o canjear títulos públicos en dólares

La entidad manifestó su preocupación por la medida del Gobierno nacional.

Hace 3 días
Por

Massa afirmó que la tasa de empleo actual “es la más elevada desde 2003″

Dijo que “hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019”.

Hace 4 días
Por

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 5 días
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 1 semana
Por