Aseguran que YPF no podrá exportar por U$S 30.000 millones sin el RIGI

El CEO de la petrolera se refirió a la importancia del Régimen para el desarrollo del proyecto de LNG.

20 mayo, 2024

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, respaldó la Ley Bases, en plena discusión en el Senado y destacó la importancia de aprobar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), uno de los puntos más controvertidos del proyecto del gobierno de Javier Milei.

En declaraciones radiales, sumó presión a los senadores que se oponen a la iniciativa al afirmar que “sin el RIGI no hay energía en la Argentina”. Utilizó de ejemplo del proyecto Argentina LNG (Gas Natural Licuado), que lidera YPF con Petronas y sostuvo que requiere inversiones superiores a los U$S 50.000 millones.

Al respecto, refirió que, de concretarse, será “el proyecto más grande de infraestructura y producción de la historia argentina”, aunque insistió que “tiene que ser rentable a bajo precios y la única forma de lograrse es con el RIGI”.

“Sin RIGI no hay proyecto LNG y la verdad que no entiendo lo que se está discutiendo. Si no se aprueba no se va a poder exportar por U$S 30.000 millones y es un error garrafal. Hay que hacerlo, hay que pasar el RIGI y entonces, de esa forma, vamos a conseguir capital para seguir produciendo y exportando energía, Si no ocurre se va a hacer todo muy difícil”, concluyó.

Venta de filiales

Por otra parte, YPF busca optimizar su inversión para impulsar proyectos de energía renovable, litio e hidrógeno verde. La empresa de mayoría estatal busca desprenderse de su participación de 70% en la energética local Metrogas, luego de que en 2017 contratara a Citigroup para iniciar este proceso, que estaba valuado en US$ 700 millones y que se suspendiera en 2019.

Durante el IV Fórum Nacional de Energía que organizó LIDE en Buenos Aires, Marín reveló que la estatal está emprendiendo “cambios profundos”.

Cabe recordar que en marzo pasado la compañía anunció un plan de optimización de portafolio que contemplaba un proyecto de racionalización y optimización de la inversión para desprenderse de más de 50 yacimientos que ya superaron su vida útil, estimando que el deterioro de estos activos en US$ 1.200 millones tras impuestos.

En los últimos días, Marín anunció el desprendimiento de sus filiales en Brasil y Chile, así como también de los papeles que tiene en la argentina Metrogas.

“YPF Brasil es una empresa que tiene en torno a 300 empleados, produce lubricantes, y gana US$ 1 millón anual“, aseguró durante la conferencia, añadiendo que existe una planta en este país que también será vendida.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Gobierno oficializó la fusión del ENARGAS y el ENRE

Lo formalizó mediante la publicación del Decreto 452/2025.

Hace 14 horas
Por

VMOS consigue financiamiento récord para construir el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Paso clave en la concreción del mayor proyecto de infraestructura energética privada de Argentina.

Hace 1 día
Por

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 5 días
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 6 días
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 7 días
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 1 semana
Por