ASP-B estima pérdidas por más de US$64.000 diarios por paro en Chile

11 noviembre, 2016

Los transportistas bolivianos suman por lo bajo US$64.322 al día y US$643.222 en pérdidas producto de los ocho días de huelga en las últimas tres semanas que suma la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de Chile, a los que se agregan dos días de inactividad por feriados. Los costos seguirán acumulándose, luego del anuncio de la organización de que la paralización se extenderá por los días 7 y 8 de noviembre.

David Sánchez, gerente de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B), explicó que los montos mencionados solamente consideran la estadía de US$142,9 al día. “Es un monto básico, que no incluye externalidades de vencimiento de contrato y entrega del cargamento”, detalló.

El funcionario agregó que diariamente hay “una planificación para que salgan 600 camiones en tres turnos, Sin embargo, por estas medidas de presión, 450 (75%) no pueden ser despachados” y deben esperar el siguiente turno. Así se van agrandando el problema “como una bola de nieve” y el puerto chileno de Arica “colapsa”.

“Eso genera problemas para el importador o transportista. Será un costo de estadía en Arica de Bs 1.000 por día [US$142,9] sin contar el vencimiento del contrato en 10 ó 12 horas. Si se multiplica son Bs 450.000 de pérdida [US$64.322] que yo estimaría la más básica y general”, señaló.

Sánchez sostuvo que la situación tiende a empeorar y recordó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia anunció que encargará un estudio para tener certidumbre del costo de perjuicio para el transportista y el comercio exterior.

Según la ASP-B, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) ha señalado que Arica tiene la más alta tasa de paro portuaria de esta región. En los últimos cuatro años, según la ASP-B, ese puerto ha sufrido 140 paros de funcionarios y empleados de la administración privada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 días
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 2 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 2 semanas
Por

La alianza que puede cambiar el futuro de Chile: litio, ciencia y espacio

CIL LITHIUM y ACHIDE trazan un camino hacia la soberanía energética y tecnológica, con impacto territorial y proyección internacional.

Hace 2 semanas
Por

El futuro de la minería en Chile entra en campaña

Matthei, Kast, Jara, Kaiser y Parisi expondrán sus propuestas frente a 800 referentes del sector en la Universidad Católica.

Hace 2 semanas
Por

Brasil impulsa la exportación de PyMEs con beneficios fiscales y devolución de impuestos

Devuelve hasta el 3% del valor exportado a micro y pequeñas empresas y mejora los beneficios fiscales para impulsar sus ventas al exterior.

Hace 3 semanas
Por