Astillero Río Santiago botó la compuerta de 874 toneladas construida para Puerto Belgrano

El acto fue presidido por el gobernador Axel Kicillof.

7 julio, 2023

Se realizó la botadura de la compuerta de 874 toneladas que construyó el Astillero Río Santiago (ARS) para el Dique de Carena 2 del Arsenal Naval de Puerto Belgrano. El artefacto fue fabricado con la intervención de Tandanor, en el marco de una política de complementariedad entre los astilleros públicos de nuestro país.

Asistieron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el jefe de Gabinete de Ministros y Ministras de la Nación y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi; el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Julio Guardia; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa; el presidente del ARS, Pedro Wasiejko y Francisco Banegas, secretario General de ATE Ensenada, junto a trabajadores y trabajadoras del Astillero y otras autoridades. 

“Un proyecto nacional y regional”

Kicillof destacó la importancia, el trabajo y las capacidades del Astillero Río Santiago “frente a los discursos de sectores de la derecha que proponen su cierre”. Señaló que “podemos escuchar mil discusiones, pero es mucho más fácil demostrar que teníamos razón con esta compuerta y las dos botaduras anteriores, que el Astillero iba a ponerse en marcha, iba a producir”. 

En el marco del 70° aniversario, cumplido el 15 de junio, sostuvo que el astillero bonaerense “es un emblema de nuestra soberanía. No hay mejor homenaje que hacer una nueva botadura para la industria, la defensa nacional y para nuestro país que va a salir a través de lo que será el Canal Magdalena. Tres botaduras exitosas que fueron tapadas, llenadas de mentiras, que intentaron ocultar todo el esfuerzo, trabajo y dificultades que atravesamos para tener estos resultados”.

El mandatario anunció que después de varias gestiones, el Presidente de la Nación, rubricó el Decreto 341. “A partir de ahora nuestro Astillero puede colocar producción para el mercado interno. Es la primera vez en la historia que se consigue esto y nos va a dar muchas más oportunidades. Algunos trabajan para cerrar este Astillero, otros trabajamos para darle más fuerza, más producción, para fortalecer la industria nacional, la defensa, la soberanía, lo que es nuestro, nuestra provincia y nuestro país”, destacó.

Astillero Río Santiafo: tres botaduras en dos años

Por su parte, Wasiejko, recordó que “cuando llegamos, hace dos años, el objetivo era hacer el mantenimiento y preparar el Astillero Río Santiago para desafíos gigantescos. Muchos nos miraban sorprendidos, pero ya llevamos adelante tres botaduras. Eso es gracias al esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras del Astillero, de los profesionales, del apoyo de los sindicatos e intendentes de la región Mario Secco y Fabián Cagliardi, del ministerio de Producción de la provincia y del gobernador Kicillof que siempre nos respaldó”.

Asimismo, agregó que “vienen etapas de fundamental importancia. Hay una coyuntura que para la Argentina y la región es una oportunidad, o hay que dejarla pasar El camino es el desarrollo, la construcción de todo tipo de infraestructura buscando la sinergía entre las empresas públicas y el sector privado y la colaboración de astilleros internacionales que nos provean sus conocimientos, su tecnología y capacidad de trabajo.  Este es un desafío que tenemos que llevar a adelante entre todos, con el respaldo, la confianza y la decisión de los trabajadores. Tenemos que defender un proyecto nacional y regional de integración productiva”.

Mientras que Banegas, manifestó que “esta es la respuesta a todos los enemigos del Astillero que nos atacan constantemente. A ellos les quiero decir que al Astillero lo mantuvimos abierto luchando en la calle. Ahora, con las decisiones políticas que está tomando nuestro gobierno, vamos a defenderlo con la producción y ese es el compromiso de todos los trabajadores del ARS”.  

Homenajes

Además, en el acto central, la presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piescirovski realizó el acto del Matasellado del Entero Postal que la institución diseñó especialmente para el aniversario del ARS. Luego, Agustín Rossi, Jorge Taiana, Julio Guardia y Pedro Wasiejko junto a otras autoridades recorrieron la Lancha de Instrucción de Cadetes de la Armada (LICA) “Ciudad de Ensenada” que se encuentra en su etapa de alistamiento final.

Por otra parte, homenajearon al Presidente Juan Domingo Perón con el descubrimiento de un mural y nominaron al Edificio Casino con el nombre de Capitán Enrique Carranza, en honor a quien fuera dos veces Presidente del Astillero y lo llevó a su época de mayor esplendor.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 23 horas
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 2 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 6 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 6 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 7 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 7 días
Por