Atucha III elevará a 11% el aporte del parque nuclear a la matriz energética nacional

15 abril, 2016

El Ministerio de Energía informó que Argentina continuará la expansión del parque nuclear, desvirtuando afirmaciones de origen gremial que indicaban una supuesta paralización del proyecto de la cuarta central atómica.

“El Estado va a continuar la expansión del parque nuclear que hoy tiene una participación de 4,2% en la matriz energética nacional -sin contar Embalse Río Tercero que está en proceso de recuperación- y llegará a 11% del total nacional de la potencia para generación de energía”, informaron voceros del Ministerio de Energía que está a cargo de Juan José Aranguren.

Atucha III se constituirá, una vez concluída, en la cuarta central nuclear argentina que ya tiene activas a las centrales Atucha I y Atucha II, y la central de Río Tercero que está siendo revitalizada para insertarla nuevamente en el parque generador de energía eléctrica.

“Se calcula que la cuarta central nuclear tendrá un costo de u$s 5.000 millones de dólares pero aún no está asegurado su financiamiento de modo que su puesta en marcha está prevista, de acuerdo a los cronogramas originales, hacia el primer trimestre de 2017”, informaron desde el Ministerio de Energía.

De esta forma transmitieron que “no se paró ninguna obra, ni se atrasó ningún plan de construcción, porque no se había cerrado el cronograma de trabajo necesario para iniciar el desarrollo de la infraestructura de obras civiles que luego permitirán el montaje de la central Atucha III”.

En relación a la información divulgada por la UOCRA Zárate, desde Energía se explicó que se había dictado desde el Ministerio de Trabajo una conciliación obligatoria ante los 2.000 trabajadores de la construcción, empleados por contratistas que concluyeron sus contratos el 31 de marzo pasado.

“Se había preacordado con UOCRA Zárate una conciliación en la que Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA, la empresa que administra la generación de energía nuclear), aceptaba pagar parte de los salarios caídos a pesar de que no tiene la responsabilidad de las empresas contratistas que son empleadoras directas”, explicaron las fuentes.

Este preacuerdo consistía en reubicar 700 trabajadores en otras obras y se abría un cronograma paliativo que se desactiva ante la decisión de UOCRA de “romper esta conciliación en marcha”, revelaron otras fuentes.

El acuerdo se iba a firmar ayer en la sede del Ministerio de Trabajo pero por decisión gremial se desactivó el cronograma previsto.

No obstante, el secretario general de la Uocra-Zárate, Julio González, se mostró esperanzado “en el diálogo del presidente (Mauricio) Macri y nuestro secretario general, Gerardo Martínez”, para encontrar una solución al conflicto.

“Estamos en contacto permanente con nuestro secretario general, Gerardo Martínez, quien a la vez está manteniendo conversaciones directamente con el presidente de la Nación”, Mauricio Macri.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por