Aumentó la brecha entre productor agropecuario y consumidor

16 abril, 2019

La brecha subió 2,3% frente a febrero de los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar. En promedio, los consumidores pagaron 5,35 veces más de lo que cobró el productor por sus productos en la tranquera de sus campos, cuando en febrero la diferencia fue de 5,23 veces.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el área de Economías Regionales de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la brecha subió 2,3% frente a febrero de los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar.

En promedio, los consumidores pagaron 5,35 veces más de lo que cobró el productor por sus productos en la tranquera de sus campos, cuando en febrero la diferencia fue de 5,23 veces.

Naranja, pera y mandarina fueron los productos de mayores brechas. Huevo, cebolla y acelga, los de menos. La participación del productor en el precio mejoró levemente a 22,8%, a pesar de la ampliación de la brecha.

Los cambios del mes, sin embargo, responden a movimientos estacionales y a otros habituales de los productos, donde el efecto de subas en las brechas fue más intenso que el de aquellos donde se redujo. De los 25 productos relevados, en 13 se incrementaron las brechas y en 12 se redujeron.

En marzo, el IPOD agrícola subió 2%, llevando su brecha a 5,75 veces, la que resultó 18,3% mayor a la del mismo mes del año pasado.

El IPOD ganadero, en tanto, subió 4,5%, ubicándose en 3,72 veces, principalmente debido a una recomposición del precio en góndola de las carnes de cerdoy novillito.

Los productos con mayores brechas en marzo fueron: la naranja, donde el precio se multiplicó por 15,34 veces desde que salió del campo, la mandarina con 8,9 veces, la pera con 8,33 veces, el limón con 7,55 veces, la manzana roja con 7,26 veces, el arroz con 7,15 veces, y la zanahoria con 6,82 veces.

Los productos con menores brechas en el mes, en tanto, fueron: el huevo con una multiplicación de 2,36 veces, la acelga con 2,61 veces, la cebolla con 2,7 veces, la carne de pollo con 2,83 veces, y la calabaza con 2,93 veces. Estos cinco productos se mantuvieron durante el mes con brechas menores a tres veces.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inflación de abril fue del 2,8% y el acumulado anual ya alcanza el 11,6%

El índice de precios mostró que persisten fuertes aumentos en alimentos y servicios.

Hace 1 hora
Por

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 2 días
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 2 días
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 4 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 5 días
Por