“Aún no tenemos fecha concreta para la vuelta de los vuelos internacionales”

11 junio, 2020

Así lo confirmó el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en un encuentro realizado ayer en el salón Islas Malvinas del aeropuerto de Ezeiza con embajadores de los países integrantes de la Unión Europea y de Noruega, Suiza y Gran Bretaña.

Desde Transporte informaron que en la reunión se buscó generar un protocolo seguro y eficaz que permita restablecer el servicio aereocomercial.

Meoni destacó que “vivimos un momento excepcional, en especial para la industria aeronáutica porque no hay antecedentes en la historia de una crisis como ésta”.

Al respecto, señaló que “el primer objetivo es que podamos volar en Argentina y después al resto del mundo”, pero aclaró que “aún no tenemos fecha concreta para la vuelta de los vuelos internacionales, se determinará según la evolución de la pandemia porque la prioridad es la salud de los pasajeros”.

Meoni aseguró que el objetivo es “trabajar en forma conjunta para delinear un horizonte aerocomercial con certezas y previsibilidad. Estamos en posición de trabajar en establecer etapas para la apertura y el regreso de vuelos de manera ordenada, analizando las condiciones de circulación del virus en los diferentes países. Empieza una nueva etapa para rediseñar la industria aerocomercial, hay que dar señales claras para que los aviones vuelvan a volar y la gente tenga confianza en volar, y para tener confianza necesitamos protocolos trabajados de manera conjunta”.

Los 22 embajadores que estuvieron presentes fueron: Mertens (Alemania); Meran (Austria); Maddens (Bélgica); Tehov (Bulgaria); Paravić (Croacia); Clausen (Dinamarca); Bergant (Eslovenia); Núñez (España); Vanamo-Santacruz (Finlandia); Effosse (Francia); Filentas (Grecia); Gelényi (Hungría); Bernstein (Irlanda); Manzo (Italia); Nieuwenkamp (Países Bajos); Piatkowska (Polonia); Hindicky (Eslovaquia); Podgoren (Rumania); Maio-Coliche (Delegación Unión Europea); Vaangen (Noruega); Schellenberg (Suiza); y Kent (Gran Bretaña).

Entre las empresas y organismos dependientes del Ministro de Transporte estuvieron: el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; la Presidenta de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli; la Presidenta de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Gabriela Logatto; el Presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Carlos Lugones; el Presidente de Intercargo, Pablo Fayolle; el Presidente de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), Julián Obaid; y el Vicepresidente de Aeropuertos Argentina 2000, Matías Patanian.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 1 día
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 2 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 3 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 6 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 1 semana
Por