Autorizan aumentos en el precio del biocombustible

El incremento es del orden del 2%.

Refueling Car
21 septiembre, 2024

El Gobierno nacional autorizó aumentos de 2% en el valor de los biocombustibles, a través de la Resolución 265/2024 de la secretaría de Energía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial.

De esta forma, fijó en $ 657,416 por litro el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar destinado a su mezcla obligatoria con nafta. Asimismo, determinó en $ 602,545 por litro el precio mínimo de adquisición de bioetanol elaborado en base a maíz.

El plazo de pago del bioetanol no podrá exceder, en ningún caso, los días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente, según estipula el artículo tres de la norma. A su vez, a través de la Resolución 266/2024 de la secretaría de Energía marcó un precio mínimo de $ 984.865 por tonelada para la compra del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil.

Panel de plomo reciclado

Por otra parte, un equipo de investigadores argentinos ha alcanzado un hito en el ámbito de la energía renovable al desarrollar el primer panel solar del país fabricado con plomo reciclado de baterías en desuso.

Este proyecto, liderado por la investigadora Mariana Berruet del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema), busca transformar un problema ambiental en una solución energética innovadora, consignó InfoEnergía.

En lugar de desechar las baterías de plomo-ácido que generan residuos peligrosos, los investigadores proponen reciclar este material para integrarlo en paneles solares de perovskita, un mineral que ha demostrado ser más eficiente que el silicio en la producción de energía fotovoltaica.

La iniciativa no solo apunta a resolver el problema del desecho de plomo, sino también a fortalecer la industria fotovoltaica local, reduciendo la necesidad de extraer este metal de minas, un proceso altamente contaminante.

Es innovadora propuesta cuenta con el respaldo de la Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires (CIC) y la participación de investigadores de distintas regiones de Argentina y Uruguay.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 2 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 3 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 4 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 1 semana
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 1 semana
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por