Autorizaron la exportación de carne kosher a Israel

16 agosto, 2021

Luego de que la embajadora israelí en la Argentina, Galit Ronen, en una charla organizada por un colegio de abogados se quejara de que “que cada vez que le da ganas a la Argentina, Israel se queda sin carne”, el Gobierno Nacional habilitó la exportación de un cupo adicional de 3.500 toneladas mensuales de carne bovina con rito kosher a ese Estado.

La diplomática había advertido que, si no se lograba llegar a un acuerdo en el corto plazo, su país iba “a buscar otros lugares” donde comprar este alimento.

La decisión se estableció mediante el Decreto 513/2021, publicado el sábado en el Boletín Oficial y con la firma del Presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Luis Basterra.

Las autoridades de Israel, ante la imposibilidad de importar este producto, se habían manifestado ante el Gobierno argentino, en medio de la prohibición general de venta al exterior de este tipo de alimentos, medida que rige hasta fines de agosto, aunque podría prorrogarse hasta diciembre de este año.

Desde entonces, toda la exportación de carne vacuna congelada, fresca o refrigerada, estaba suspendida, a excepción de la “comprendida en las partidas arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.)”. Precisamente, ésta puede comercializarse hasta alcanzar “el 50 % del promedio mensual del total” de lo enviado al extranjero durante el período julio/diciembre del 2020.

Asimismo, se aclaró que las cuotas se distribuirán “de manera equitativa entre los establecimientos y plantas que exportaron” a este país “en el primer semestre del año 2021”.

Un informe previo a las restricciones, realizado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), aseguró que durante los primeros cuatro meses de 2021 las ventas a Israel sumaron 12.266 toneladas y resultaron 18,2% mayores que las de un año atrás (6,2% del total).

Cabe recordar que Israel es el segundo destino más importante para el comercio internacional de carne congelada, detrás de China. En 2020, representó ingresos por casi 200 millones de dólares, casi el 8% del total de las ventas del sector a otros países. Este mercado, compra cortes particulares que complementan las ventas a Europa y otros lugares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 25 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por