Avanzan la exploración offshore en el bloque CAN 100 y el proyecto de GNL de YPF y Petronas

La primera perforación en aguas profundas se realizaría el mes próximo.

20 enero, 2024

El buque BGP Prospector está realizando los estudios sísmicos 2D y 3D y demás tareas de exploración de 15.000 km2 a más de 300 km de la costa de Buenos Aires. Los trabajos se desarrollan a una profundidad de 1.527 metros al lecho marino y se espera iniciar la perforación en febrero o marzo con la llegada del barco Valaris DS-17.

El Proyecto Argerich X1 es el primer pozo exploratorio en aguas profundas de Argentina, que podría tener el potencial de otra Vaca Muerta. En reiteradas oportunidades, diferentes especialistas analizaron las proyeccciones de la exploración.

En ese sentido, señalaron que “un solo pozo podría producir hasta más de 80 mil barriles diarios y generar más de 22 mil empleos, algo que cambiaría la matriz energética y posiconaría a Argentina como un fuerte jugador en el mercado internacional.

Asimismo, la embarcación que explora actualmente, tiene 100 metros de eslora y 24 metros de manga. Con bandera de las Bahamas, utiliza cables robustos denominados “streamers” para capturar datos sísmicos del subsuelo. Posteriormente, estos registros serán procesados con el objetivo de identificar áreas propensas a contener reservas de petróleo.

Participan del proyecto las empresas petroleras YPF, Shell y la operadora internacional de origen noruego, Equinor.

YPF y Petronas

Por otra parte, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezaron en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada una reunión con el presidente de YPF SA, Horacio Marín; el vicepresidente ejecutivo de Gas & Energía de la compañía, Santiago Martínez Tanoira y altos directivos de la empresa Petronas.

En el encuentro, los ejecutivos de la compañía de Malasia mostraron su interés en realizar una inversión de US$180 millones para la ingeniería del proyecto de Gas Natural Licuado (GNL). También esta iniciativa es clave para el futuro energético del país y duplicaría la producción actual de Argentina.

Con el proyecto se busca aprovechar todo el potencial de Vaca Muerta. Además, generaría un impacto positivo en la economía argentina, a partir de la creación de miles de empleos y el desarrollo de productos de exportación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 2 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 5 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 6 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 6 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 6 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 6 días
Por