Avanza la instalación de tecnología en la Hidrovía

Se trata de la implementación de un nuevo sistema de monitoreo que brindará información para la gestión de la Vía Navegable Troncal de la Hidrovía Paraguay Paraná. Además se están instalando boyas multiparamétricas.

26 agosto, 2022

Las obras correspondientes al Sistema de Monitoreo y Gestión de la Vía Navegable Troncal (SI.MON) continúan en marcha, informó la Administración General de Puertos (AGP), luego de que el interventor José Beni visitara el puente General Urquiza, Zárate, uno de los cinco Puntos Remotos de Monitoreo (PRM) que se están construyendo en la VNT.

Desde estos sitios se proveerá información relevante para la gestión de la Hidrovía al Centro de Monitoreo. Estos consolidarán la información de distintos sensores y dispositivos electrónicos dispuestos a este fin, los que serán operados remotamente desde el Centro de Monitoreo y Gestión de la VNT, para su integración en el sistema central, y posterior representación de los datos para la utilización de todos los usuarios del sistema.

El sistema cuenta con una antena que recibe la señal AIS de identificación de buques, y para aquellas embarcaciones que no operan con este sistema, posee radares banda X de 72 Mn alcance. Además, incluye cámaras térmicas que ayudan a identificar y registrar los buques. Asimismo, se están instalando las boyas multiparamétricas para el monitoreo remoto de variables hidrometeorológicas y de calidad de agua en tiempo real, y estaciones de parámetros meteorológicos, hidrológicos y de visibilidad.

“El desarrollo de estas obras es muy importante para la vida de la vía navegable. Cuando comenzamos la gestión de la VNT notamos que había una falencia en la información que había sobre la vía. Su monitoreo será vital para la toma de decisiones a corto y a largo plazo”, señaló Beni. Además, agregó que la tecnología utilizada “es de última generación. Buscamos modernizar la vía para que esté a la altura de las necesidades”.

La instalación se realiza a través de un convenio con UBATEC, y toda esta información estará disponible para la Prefectura Naval y todos los organismos que quieran disponer de la misma, para mejorar el funcionamiento integral de la vía navegable. 

Además del PRM visitado por las autoridades de AGP, se está construyendo uno en la Zona Común del Río de la Plata, dónde se ingresa a la VNT; otro en el puente General Mitre, ubicado en el complejo ferrovial Zárate-Brazo Largo al igual que el Urquiza; otro en el puente Nuestra Sra. del Rosario, más conocido como Rosario-Victoria; y un último en la zona de Confluencia, sobre el puente Gral. Belgrano.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Avanzan la digitalización y modernización de los puertos bonaerenses

La Provincia entregó equipamiento junto al VUCE.

Hace 15 horas
Por

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular por el ramal C18 en Salta

El tren regresa para conectar el NOA con los puertos de Santa Fe.

Hace 3 días
Por

Solicitan la urgente intervención de Energía para normalizar el abastecimiento de gasoil

La situación genera “enorme preocupación y perjuicio social y económico”.

Hace 3 días
Por

Dos proyectos de ley impulsan mejoras al sistema logístico y el cabotaje fluviomarítimo

Fueron presentados por AIMAS en el Congreso Nacional.

Hace 4 días
Por

“Debemos subirnos al tren de la logística que ya está muy avanzado”

Las Palmas presenta una oportunidad relevante para la exportación.

Hace 5 días
Por

Amplían el presupuesto para obras de infraestructura en Puerto Rosales

Las nuevas obras que permitirán mejorar la accesibilidad del puerto.

Hace 6 días
Por