Avanza la reversión del Gasoducto Norte

Se firmaron los contratos para la reversión de cuatro plantas compresoras.

19 abril, 2024

Energía Argentina realizó hoy la firma de los contratos con ESUCO para la reversión del sentido de flujo de cuatro plantas compresoras del Gasoducto Norte. El acto tuvo lugar en la sede de la compañía y fue encabezado por Juan Carlos Doncel Jones, presidente de Energía Argentina. Por ESUCO participó su presidente, Ramiro Juez.

Con la rúbrica de contratos se completa el último proceso de licitación de las obras de Reversión de Gasoducto Norte que estaba pendiente. Las plantas compresoras a las que se les va a cambiar el sentido -es decir revertir el sentido del flujo de gas- son las de Ferreyra y Deán Funes en la provincia de Córdoba, Lavalle en Santiago del Estero y Lumbreras en Salta, ubicadas sobre la traza del Gasoducto Norte operado por TGN.

La Reversión del Gasoducto Norte se complementa la construcción del Gasoducto de Integración Federal entre Tío Pujio y La Carlota de 122 km, además de un loop -tendido paralelo- al Gasoducto Norte de 62 km actualmente en ejecución.

Primera soldadura de caños

Además, el miércoles se realizó la primera soldadura de caños de la Reversión del Gasoducto Norte en La Carlota, localidad cordobesa donde se inicia la traza de una de las obras principales del proyecto.

Esta tarea se llevó adelante mediante un sistema semiautomático en el kilómetro 0 del denominado Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio – La Carlota, un ducto de 122 kilómetros con caños de 36 pulgadas de diámetro que permite vincular el Gasoducto Centro Oeste con el Gasoducto Norte.

La primera soldadura de caños de la reversión del Gasoducto Norte.

Asimismo, el proyecto se completa con una ampliación (loop) de 62 km y el cambio de sentido de flujo de cuatro plantas compresoras. A su vez, ya se encuentran en funcionamiento los obradores y campamentos de Etruria, Ticino y Ucacha, donde también se acopian los caños.

La Reversión del Gasoducto Norte, cuya finalización está prevista para fines de agosto del corriente año, permitirá llevar el gas de la formación Vaca Muerta en Neuquén, segunda reserva no convencional del mundo, a Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán, para sustituir el gas que proviene de Bolivia, abastecer a hogares e industrias y permitir el desarrollo a escala de nuevas actividades como la minería de litio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Buenos Aires lidera la producción de energías renovables

En 2024 generó casi el 30% de los recursos a nivel nacional.

Hace 2 días
Por

El impacto de la IA y la sostenibilidad en el desarrollo minero argentino

Accenture analiza cómo la tecnología y las buenas prácticas pueden revolucionar el sector minero local.

Hace 4 días
Por

Lanzan un protocolo para la recolección y el acopio de baterías de litio agotadas

La iniciativa fue presentada por el CONICET de La Plata.

Hace 4 días
Por

La minería paga altos salarios y motoriza la economía del país

Las remuneraciones superan entre un 25% y un 30% al promedio del mercado.

Hace 5 días
Por

Un Parque Solar es el primer proyecto RIGI aprobado por el gobierno

Se establecerá en Mendoza con una inversión de US$ 211 millones.

Hace 2 semanas
Por

Las energías verdes suman 225 proyectos operativos en Argentina

Después de un año muy positivo la generación limpia despierta fuertes expectativas de cara a 2025.

Hace 2 semanas
Por