Avanzan gestiones para la radicación de la fábrica Maz en 25 de Mayo

28 marzo, 2016

La empresa ensambladora de camiones, originaria de la República de Belarus, realizaría una inversión de 60 millones de dólares para su llegada a la ciudad. Transportistas, ex funcionarios y actuales administradores de la comuna bonaerense participaron de una reunión en La Plata y buscarán conformar una mesa de trabajo integrada para darle curso al proyecto.

Con una inversión de 60 millones de dólares, la fábrica ensambladora de camiones Maz, una firma de la República de Belarus, se radicaría próximamente en la localidad bonaerense de 25 de Mayo.

La posibilidad se baraja desde la gestión comunal anterior y las nuevas autoridades de la ciudad continúan conjuntamente trabajando lograr la instalación de la empresa, que abriría nuevas fuentes laborales a la región.

Con este fin, se realizó una reunión en oficinas de la empresa de Egidio Rico en La Plata, con la participación de la Asociación de Transportistas locales (Astran) encabezados por Claudio Riutor; el intendente, Hernán Ralinqueo; el secretario de Producción, Nicolás Lorenzo; e invitados como la ex mandataria veinticinqueña, Victoria Borrego; el ex titular de Promoción Económica municipal, Mario Montecchia; y la ex secretaria de Gobierno y hoy concejal de Cambiemos, Julieta Masagué.

Según informaron al diario local, La Mañana, pese a las diferencias de criterio en los planteos de ex funcionarios y los nuevos, se avanzó en la posibilidad de conformar una mesa de trabajo integrada por todas las partes y coincidieron en que es “deber” de la Comuna ofrecerle un espacio a la firma para su radicación.

La gestión anterior pensó en un predio lindero al Sector Industrial Planificado, pero luego la administración de Ralinqueo pensó en parte de las tierras que ocupa el Aero Club.

En diálogo con La Mañana, la ex alcaldesa Borrego, defendió el proyecto original y enfatizó en que “en ese lugar podrían llevarse más rápidamente los servicios”.

Según planteó la ex intendenta, allí había una medida de no innovar en las parcelas ofrecidas en principio, pero que esa medida estaría por levantarse porque sólo se opondría una heredera que tiene menos del 5 por ciento de la propiedad. En este sentido, remarcó que no existía un embargo y explicó que superada esa instancia legal hay soluciones al problema, como una subdivisión de la chacra, que posee 26 hectáreas cuando Maz solicitaba para iniciarse 10.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 33 min
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 24 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 7 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por