Avanzan las gestiones para exportar carne aviar a China

Lo reveló el embajador Wang Wei en su visita a la Bolsa de Cereales de Rosario.

6 marzo, 2024

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recibió ayer al embajador de China en Argentina, Wang Wei. El encuentro tuvo como eje central fortalecer y diversificar la relación comercial entre Argentina y China, poniendo especial énfasis en cinco puntos que la entidad considera relevantes para el desarrollo y la profundización de las relaciones bilaterales en el ámbito agroindustrial. La reunión fue encabezada por el presidente de la entidad Miguel Simioni y contó con la participación de autoridades y referentes de la BCR y sus mercados.

Entre los temas abordados, se destacó el llamado a incrementar las exportaciones de maíz argentino hacia el gigante asiático. Tras un año de bajas operaciones, rondando las 22 mil toneladas, la BCR ve una oportunidad dorada para multiplicar esta cifra en la próxima campaña.

Con 39 millones de toneladas de maíz listas para exportar y protocolos fitosanitarios recientemente aprobados, Argentina se posiciona competitivamente, ofreciendo costos inferiores a los de sus principales competidores, Estados Unidos y Brasil.

Reapertura

Otro tema de importancia fue la solicitud de reapertura del mercado de carne aviar china, cerrado el año pasado debido a declaraciones de gripe aviar en Argentina. Este mercado representó aproximadamente US$ 170 millones en compras por parte de China en 2022.

A propósito de este tema, el embajador Wei informó sobre los esfuerzos que se están llevando a cabo para la pronta rehabilitación de este importante mercado para Argentina. Reveló que “China muy pronto va a enviar un grupo de trabajo para realizar una visita en terreno aquí en Argentina para poder proceder con las comunicaciones y garantizar un fluido comercio entre ambos países”, aseveró.

La preocupación de la BCR también se extendió a las investigaciones del ministerio de Agricultura chino sobre alternativas a la harina de soja en la alimentación animal, una decisión que podría impactar negativamente en las exportaciones argentinas de soja.

Además, se discutió la promoción de exportaciones argentinas de menudencias hacia China, un mercado potencial que, gracias a la aprobación de los protocolos pertinentes en octubre de 2023, se presenta como una oportunidad de crecimiento para el país, apuntando a superar los US$ 250 millones en exportaciones.

Otros productos

La reunión también abarcó la posibilidad de incrementar la comercialización de otros productos agroindustriales con protocolos ya establecidos. Se hizo referencia al sorgo, trigo, cebada y harina de soja, además de explorar nuevos mercados para el peles de girasol, con una demanda potencial de 200 mil toneladas en China.

El embajador chino compartió un mensaje de optimismo y compromiso. Resaltó el rápido crecimiento de China tras la pandemia y la complementariedad de las economías de ambos países, fundamentada en años de cooperación y confianza. “El comercio va a seguir creciendo, doy fe”, afirmó, mostrando su confianza en el fortalecimiento de la relación bilateral.

Asimismo, Wang Wei expresó su deseo de incrementar el intercambio con la BCR y reconoció los esfuerzos en curso para facilitar la rehabilitación de la exportación de carne, garantizando un comercio fluido entre Argentina y China.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios y economistas confirmaron su presencia en Jonagro 2025

El evento organizado por CRA reafirma su compromiso con el desarrollo del agro argentino.

Hace 1 día
Por

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 3 días
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 3 días
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 1 semana
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 1 semana
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por