Avanzan las obras para transportar más petróleo de Vaca Muerta

Hacia noviembre de este año se podrá incrementar notablemente la exportación.

26 febrero, 2024

Oleoductos del Valle (Oldelval) avanza con 15 frentes de obra de su Plan Duplicar, cuyo próximo hito quedará inaugurado hacia noviembre de este año. El objetivo del proyecto es aumentar de forma permanente la capacidad de transporte hacia el Atlántico para acompañar el crecimiento de producción de la Cuenca Neuquina.

A través de un comunicado, la compañía informó que la ejecución del proyecto se desarrolla según lo planeado, enfrentando desafíos como la disponibilidad de materiales y mano de obra calificada. La obra cuenta con el 60% del ducto soldado, que son más de 270 kilómetros lineales, a un promedio de 60 kilómetros de ducto por mes.

El proyecto de Oldelval llevará de 36.000 m3/día de crudo a 86.000 m3/día. Esta cifra equivales a 50.000 m3/día barriles de petróleo adicionales por día. La inversión total asciende a 1.200 millones de dólares.

En noviembre se habilitará otra ampliación en la capacidad de transporte de aproximadamente 80.000 barriles/día (14.000 m3/d). El último hito de este tipo tuvo lugar en octubre de 2023 y sumó 20.000 barriles diarios transportados hacia el Atlántico.

Menor producción en enero

En otro orden, el ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, comunicó que, durante enero, la producción de petróleo en la provincia alcanzó los 374.892 barriles diarios.

Esta cifra refleja una disminución del 1,71% en comparación con el mes anterior, atribuida a un descenso de producción en áreas como La Amarga Chica, Cruz de Lorena, Bandurria Sur y Lindero Atravesado. Sin embargo, en comparación interanual la producción creció un 18,89%.

En cuanto al gas, la producción en enero se situó en 81,87 millones de millones de metros cúbicos por día. El dato muestra un incremento del 12,86% respecto al mes anterior y un aumento del 0,78% en comparación con enero de 2023.

Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento de la producción en áreas como Aguada Pichana Este, El Mangrullo, Fortín de Piedra y Rincón del Mangrullo. Es importante destacar que la producción de petróleo no convencional representó el 92,81% del total en enero, mientras que en el caso del gas no convencional alcanzó el 85,68%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 1 día
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por