Avanzan los permisos para la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

Se trata de la exploración de dos áreas hidrocarburíferas.

18 enero, 2024

El año 2023 dejó una buena noticia en términos de exploración del subsuelo de la provincia de Río Negro, a partir de la adjudicación de una licitación por las áreas hidrocarburíferas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur” a la empresa Kilwer SA, subsidiaria de Phoenix Global Resources. El objetivo es la formación geológica Vaca Muerta.

El proceso se inició el año anterior a partir de la presentación de un Proyecto de Iniciativa Privada por parte de Kilwer paara las dos áreas adjudicadas. A partir de ello el gobierno rionegrino lanzó una licitación que también incluyó el área vecina “Cinco Saltos Norte”, que al no recibir ofertas, fue declarada desierta en ese bloque, quedando su administración en poder de la Provincia.

Para Confluencia Norte, un bloque con una superficie de 104 km², se recibió una oferta de inversiones de US$ 49.333.000 para los próximos tres años, lo que incluye la perforación de cuatro pozos exploratorios. Mientras que para los 168 km² de Confluencia Sur, se prevén inversiones por US$ 40.629.500 para el mismo período, con tres pozos de tipo exploratorio.

Actualmente se están tramitando los permisos con el análisis de la información correspondiente para ejecutar los tres primeros pozos, dos en Confluencia Norte y uno en Confluencia Sur. Ello podría concretarse antes de mitad de año, según se hizo saber desde la secretaría de Energía y Ambiente provincial.

Caen peticiones de crudo y gasolina

Argentina dio a conocer 37 solicitudes para la exportación de crudo y gasolina en diciembre, frente a las 41 de noviembre y las 48 de octubre.

Bajo una medida orientada a garantizar que se satisfaga la demanda local, las compañías deben primero obtener permiso de la secretaría de Energía para exportar, requisito eliminado en el proyecto de reforma económica propuesto por el Presidente Javier Milei. La iniciativa legislativa también abre la puerta para poner fin a la fijación de los precios del petróleo a nivel local, algo que los actores del sector han pedido.

En diciembre, 25 empresas solicitaron exportar 809.200m3, por debajo de los 1,2 millones de metros cúbicos (Mm3) del mes anterior, según datos de la secretaría de Energía. La mayor parte son para períodos de unos 30 días entre enero y marzo.

Pan American Energy presentó la solicitud por el mayor volumen por despachar: 168.000m3 de crudo Escalante desde la cuenca Golfo San Jorge, en la provincia de Chubut, del 20 de febrero al 31 de marzo.Argentina exporta petróleo a través de los puertos del Atlántico y el oleoducto Otasa, que conecta la cuenca Neuquén con la refinería de la petrolera estatal chilena, Enap, en la Región del Biobío.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 2 días
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 3 días
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 4 días
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 4 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 5 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 1 semana
Por