Azerbaiyán y Turquía inauguraron el Gasoducto Igdir-Najicheván

La capacidad del ducto podrá duplicarse creando oportunidades adicionales al desarrollo de la región.

7 marzo, 2025

Los presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev y Turquía, Recep Tayyip Erdogan, pusieron en funcionamiento el nuevo Gasoducto que conectará la República Autónoma de Najicheván, enclave azerbaiyano, con la provincia turca de Igdir.

“Estamos decididos a implementar todo tipo de proyectos destinados a la paz, la prosperidad y la tranquilidad regionales”, ha señalado el mandatario de turco, agregando que el gasoducto tiene una capacidad de transporte diaria de hasta dos millones de metros cúbicos.


El gasoducto, que recorre 85 kilómetros por territorio turco, permitirá satisfacer las necesidades de gas natural de Najicheván, un enclave azerí que se encuentra entre Armenia, Irán y Turquía, así como cerca de las zonas del oeste de Azerbaiyán.

Por su parte, el presidente azerí ha resaltado ante Erdogan desde Ankara que este proyecto no solo ha unido a ambos países, sino que también “ha cambiado el mapa energético de Eurasia”, según ha recogido en un comunicado la presidencia turca.

Turquía y Azerbaiyán firmaron en 2020 un acuerdo para el suministro de gas natural de Turquía al exclave, un territorio separado de la Azerbaiyán continental que tras el colapso de la Unión Soviética se declaró independiente en los años 90.


La longitud del oleoducto es de 97,5 kilómetros, desde la ciudad turca de Igdir hasta la región de Sadarak en Azerbaiyán, de los cuales 80 kilómetros discurren por el territorio de este país euroasiático. Transportará 2 millones de metros cúbicos de gas al día, es decir, 730 millones de metros cúbicos al año, lo que permitirá satisfacer plenamente las necesidades actuales de gas de Najicheván.


En el futuro la capacidad del gasoducto podrá duplicarse con creces, lo que creará oportunidades adicionales para el desarrollo de la región. El gasoducto Igdir-Najicheván es el tercer proyecto relacionado con el transporte de gas natural que llevan a cabo conjuntamente Turquía y Azerbaiyán, tras el gasoducto Baku-Tbilisi-Erzurum y el TANAP.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 20 horas
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 2 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 3 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 6 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 7 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 7 días
Por