Bahillo aseguró que “el dólar soja superó las expectativas que teníamos”

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, visitó la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires, donde manifestó satisfacción por los resultados obtenidos por el dólar soja y sostuvo que esperan recaudar más de US$ 5000 millones.

7 septiembre, 2022

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires Javier Rodríguez, la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), autoridades locales y referentes del agro dieron inicio hoy a la campaña de siembra de semillas 2022-2023, en la planta de clasificación de semillas de maíz de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) de Pergamino.

Durante el recorrido de la Planta, el secretario Bahillo afirmó que “el campo nos acompaña con ventas récord y el dólar soja superó nuestras expectativas. A este ritmo, esperamos superar los US$ 5.000 millones previstos”.

Con respecto al sector semillero, el secretario de Agricultura destacó que “Argentina está a la vanguardia del desarrollo tecnológico agrícola internacional. La capacidad de innovación de la industria de las semillas y la vocación emprendedora de nuestros productores son características que nos destacan ante el mundo”.

Según las proyecciones de ASA, se estima que se producirán semillas para la siembra de más de 497,300 has para la campaña 2023 – 2024, según el siguiente detalle: 57,600 has de maíz, 10,500 has de sorgo, 11,200 has de girasol, 297,000 has de soja y 121,000 has de trigo.

Por su parte, el ministro bonaerense, Javier Rodríguez señaló que “no hay duda de que la semilla es tecnología e innovación. Para nosotros, uno de los ejes fundamentales para impulsar la producción agropecuaria es precisamente la tecnología y la innovación. Y entendemos que allí el Estado puede y debe aportar, con tener un rol fundamental. Es por eso que venimos trabajando en nuestras Chacras Experimentales, en articulación con organismos públicos y entidades privadas, en distintas formas de mejoramiento genético e incorporación de tecnología para promover una mayor diversidad en los cultivos, mejorar las condiciones de producción para los productores y generar alimentos seguros para los consumidores”.

Finalmente, el director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos Alfredo Paseyro resaltó que “aportamos innovación, trabajo y sustentabilidad al campo argentino, nuestra industria semillera es federal. Agrupamos a más de 80 empresas y empleamos a más de 115.000 trabajadores de manera directa o indirecta. Nuestro objetivo es asegurar el derecho de propiedad intelectual de las variedades vegetales y promover el uso de tecnología en semillas que brinden una seguridad alimentaria”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gran convocatoria en las primeras jornadas de la FIT 2023

Más de 44.000 personas recorrieron la muestra.

Hace 11 horas
Por

Empresarios solicitan postergar los debates por la reducción de la jornada laboral

Proponen generar consensos con todos los sectores.

Hace 11 horas
Por

Dietrich reclamó menor carga fiscal y mayor eficiencia estatal

El vicepresidente de la CAC expuso ante empresarios del Gran La Plata.

Hace 4 días
Por

“Las soluciones no se alcanzan con motosierra, dinamita ni ajuste”

Kicillof analizó la coyuntura económica en “Somos Industria 2023”.

Hace 4 días
Por

Píparo impulsará “una reforma impositiva que aclare el panorama a los industriales”

La candidata de “La Libertad Avanza” disertó en “Somos Industria 2023”.

Hace 5 días
Por

La actividad económica creció 0,4% interanual en agosto

Acumula 0,9% de contracción en los primeros ochos meses del año.

Hace 5 días
Por