Vaca Muerta y los gasoductos permitirían lograr un superávit de US$ 2.300 millones en 2024

Sería posible por la transformación estructural que experimenta el sector.

17 noviembre, 2023

La balanza comercial energética arrojaría el año próximo un superávit de US$2.282 millones, según la proyección realizada por la consultora Economía & Energía. En 2020 el país ya había logrado un resultado positivo por la baja de precios en medio de la pandemia de coronavirus.

En esta ocasión el saldo favorable obedece a la transformación estructural que ha venido experimentando el sector de la mano del desarrollo de Vaca Muerta, la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner y la finalización del Gasoducto Mercedes-Cardales, entre otras obras.

Balanza comercial: años deficitarios

En 2020 el superávit fue de US$953 millones con exportaciones por US$3.593 millones e importaciones de apenas US$2.640 millones en medio del derrumbe productivo que supuso la pandemia. En 2021 las importaciones treparon a US$5.843 millones y pese a la mejora de las exportaciones, se registró un déficit de US$559 millones.

El año pasado fue el más difícil debido a la invasión rusa de Ucrania y las consecuencias geopolíticas que provocó. Las importaciones se dispararon hasta los US$12.868 millones y el déficit se amplió hasta los US$4.353 millones

Economía & Energía prevé que este año el déficit se reducirá a US$603 millones, fundamentalmente por la reducción de las importaciones, que caerían a US$7.642 millones, en gran parte por la baja de los precios.

Aumentos para biodiesel y bioetanol

En otro orden, la secretaría de Energía autorizó incrementos para la adquisición de biodiesel y  bioetanol. Las medidas se establecieron respectivamente en las Resoluciones 923/2023 y 922/2023, publicadas en el Boletín Oficial, modificatorias de las Resoluciones 694 y 709 de agosto de este año.

Con el aumento del 19,81%, el precio de corte del biodiesel quedó en $520.000 por tonelada. En tanto, para el bioetanol el precio del elaborado a base de caña de azúcar, se incrementó a $310 por litro (+ 30,43%) y el compuesto con maíz a $303 (+35,08%).

Los precios de adquisición del bioetanol se fijaron en atención al “contexto macroeconómico actual”, en el que “resulta necesario atender la incidencia que posee la modificación de los precios relativos”, indicó la secretaría de Energía en los considerandos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 1 día
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por