Banco brasileño no financiará puerto de aguas profundas

1 mayo, 2014

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil desmintió que esté dispuesto a financiar el puerto de aguas profundas, que el gobierno uruguayo pretende construir en costas del departamento de Rocha.

A través de un comunicado, la entidad aseguró que “no se está analizando ningún pedido de financiación referente al puerto de Rocha, en Uruguay”. “Cabe enfatizar que todas las financiaciones del banco para proyectos que demandan exportación de bienes y servicios brasileños son realizadas de acuerdo con las políticas y directrices de la Cámara de Comercio Exterior (CAMEX), y obedecen a criterios rigurosos, buscando atender los mejores intereses del país”, indicó la institución financiera brasileña en las últimas horas. Por otra parte, trascendió que el presidente de la Asociación Brasileña de Terminales Portuarias (ABTP), Wilen Manteli, expresó que “la Secretaría de Puertos de Brasil le confirmó a su patronal que está asesorando técnicamente el proyecto en Uruguay, pero que no mencionó la posibilidad de una financiación brasileña”.

Diferencias

Días pasados el diario O Globo de Brasil recordó que en septiembre de 2012 las autoridades uruguayas recibieron el “respaldo político” y la “promesa de que el ambicioso proyecto iba a ser financiado por la entidad”. “Una constructora de Brasil se haría cargo del proyecto a través de una financiación de unos 1.000 millones de dólares”, informó O Globo. Lo que en las últimas horas fue desmentido por el Banco de Desarrollo Económico y Social de Brasil. El presidente José Mujica, ha expresado en diferentes oportunidades que Brasil tendría interés en “apoyar” el puerto de aguas profundas. Por su parte, el diputado del Partido Nacional, por Rocha, José Carlos Cardoso, dijo este jueves que la idea del gobierno uruguayo en relación a que la construcción del puerto de aguas profundas sea financiada por el Estado brasileño, es una “ingenuidad o quisieron vender un verso”. “Basta entender la geopolítica del Brasil para comprender que jamás podría financiar a otro país un puerto que además no van a administrar ellos. El puerto de aguas profundas lo tenemos que hacer nosotros, transpirando”, expresó Cardoso.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 1 semana
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 4 semanas
Por