Banco Mundial ratifica apoyo a proyectos productivos en la Argentina

18 marzo, 2015
El Banco Mundial ratificó hoy su compromiso con la Argentina, al confirmar que seguirá financiando proyectos productivos en nuestro país en materia de sistemas de riego, obras de infraestructura, capital de trabajo, sistemas fluviales y mejora de la capacidad productiva local.
Así lo manifestaron funcionarios del organismo internacional que fueron recibidos por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, en un encuentro que permitió analizar el estado de avance de los proyectos productivos que se están realizando en el país y evaluar el impacto económico y social de los mismos.
Casamiquela, quien estuvo acompañado por el coordinador ejecutivo de la UCAR y titular del PROSAP, Jorge Neme, destacó la necesidad de contar con inversiones para la realización de diversas obras que “son fundamentales para que la Argentina pueda brindar más y mejores alimentos y para lograrlo debemos fortalecer nuestra matriz productiva”.
“El PROSAP es un proyecto de envergadura nacional, están involucradas prácticamente casi todas las provincias de Argentina. En esta fase, el PROSAP 2 financiado por el Banco Mundial interviene con obras de infraestructura pública en nueve provincias, pero también interviene en otras provincias con obras menores, podemos afirmar que es un programa nacional”, afirmó el jefe de proyectos del PROSAP en el Banco Mundial, Renato Nardello, quien estuvo acompañado por Laurent Msellati, gerente de Prácticas Mundiales de Agricultura de la Misión del organismo.

Desde el Banco Mundial remarcaron que se iniciará el proceso de evaluación correspondiente del PROSAP, para avanzar en la formulación de un nuevo tramo del Programa. Para lograrlo, primero se analizará en profundidad el conjunto de impactos que ha tenido la ejecución del PROSAP 2 y toda la experiencia del PROSAP en la gestión de programas de inversión en las provincias.

Por otra parte, se estableció la necesidad de definir una visión estratégica a nivel productivo a futuro, y la importancia de tener, por un lado, un análisis de los proyectos en curso, a los cuales todavía le quedan 18 meses más hasta su finalización y, por el otro, empezar una reflexión sobre el sector agrícola con la intención de definir la línea futura de intervención en el financiamiento.

Para ello, se acordó elaborar un documento que establezca en qué espacios, lugares y de qué características deberían ser las inversiones que promueva el gobierno argentino en conjunto con el Banco.

Los representantes del organismo internacional destacaron a la Argentina como un país líder en la producción mundial de alimentos, y resaltaron la política de estímulo para la agregación de valor en cada una de las cadenas productivas y el desarrollo de las economías regionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 10 horas
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 1 día
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 2 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 6 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 6 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por