Barañao: “Estamos preparados para seguir ocupando un lugar en la economía del futuro”

2 octubre, 2015

El ministro de Ciencia asistió a la apertura oficial del Segundo Congreso Internacional Científico y Tecnológico de la provincia de Buenos Aires.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, participó en la ciudad de La Plata de la inauguración del Segundo Congreso Internacional Científico y Tecnológico de la Provincia de Buenos Aires “Ciencia y Tecnología para el desarrollo”. La mesa estuvo integrada por el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Cristian Breitenstein; el subsecretario de Ciencia y Técnica del Ministerio bonaerense, Ing. Agr. Carlos Gianella; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia, Ing. Agr. José María Rodríguez Silveira; y el intendente de la Ciudad de La Plata, Dr. Pablo Bruera.

Organizado por la CIC de la Provincia, el evento se desarrolló en el Teatro Argentino de La Plata y tuvo como fin establecer un ámbito de intercambio de conocimiento entre investigadores, personal de apoyo, becarios y la comunidad en general. Entre las actividades destacadas se realizaron muestras de posters y ponencias de diversos expertos nacionales e internacionales.

Durante su alocución, Barañao se mostró satisfecho por la realización del congreso en La Plata “ciudad que ha sido siempre uno de los pilares de la ciencia argentina” y señaló que el papel de las universidades es “ser estructuradoras de nuevas carreras que en el futuro generen trabajo de calidad”. Asimismo, aseguró que en Argentina se abren hoy grandes oportunidades productivas: “Gracias al trabajo que se ha hecho en esta década estamos preparados para seguir ocupando un lugar en la economía del futuro. Están dadas las condiciones para que el próximo período sea el de recoger los frutos de un proyecto político que supo interpretar una necesidad, y por eso ha tenido el apoyo que tiene”.

Por su parte, Breitenstein expresó: “La gestión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner junto al ministro Barañao ha jerarquizado no solo el área sino políticas públicas que necesitamos mantener. Entre ellas, políticas de financiamiento que permitieron repatriar del exterior a una importante de cantidad de científicos formados en nuestras universidades”.

A su turno, Rodríguez Silveira afirmó: “Organizamos este congreso con el fin de mostrar nuestros logros pero en el sentido de rendir cuentas, de exponer al resto del sistema científico tecnológico y a la sociedad lo que hacemos, desde un organismo público que está financiado por fondos de igual origen”.

Asimismo, en el segundo módulo de la jornada, el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Roberto Salvarezza tomó parte junto al presidente de la Fundación Argentina de Nanotecnología, Dr. Daniel Lupi, de la mesa redonda “Ciencia y Tecnología para el desarrollo”.

El congreso contó con conferencias a cargo de los doctores Miguel San Martín, jefe del Proyecto “Jet propulsión Lab” y responsable del Proyecto Marte de la NASA; y Mario Benedetti, integrante del Centro Europeo de Estudios Nucleares (CERN). Al cierre se hizo entrega del premio “Ciencia y comunidad: Dr. Eduardo Usunoff”, y se galardonó asimismo a los mejores posters de becarios doctorales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo elegir el mejor celular según tus necesidades

¿Estás buscando un nuevo celular y no sabes cuál elegir? Te contamos todo lo que debes tener en cuenta para encontrar el mejor celular para ti.

Hace 1 semana
Por

Lanzan un Programa de Financiamiento Responsable para comercios minoristas de cercanía

La iniciativa representa una gran oportunidad para Fabricantes y Distribuidores.

Hace 2 semanas
Por

Nace n1u, una all in one wallet creada para los jóvenes y gamers

Fue creada para cambiar la forma en la que los jóvenes interactúan con el mundo de las finanzas.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué es la descentralización? Lo que hay que saber en el ámbito blockchain

Ventajas y diferencias entre las blockchain centralizadas y las descentralizadas.

Hace 3 semanas
Por

Pasado, presente y futuro de Blackberry, la icónica marca de smartphones

La empresa canadiense marcó un antes y un después en la industria de las telecomunicaciones.

Hace 3 semanas
Por

Nanosatélites, la nueva era de la exploración espacial

Debido a su tamaño reducido, son menos costosos de construir y lanzar al espacio que los satélites más grandes.

Hace 3 semanas
Por